La ONU establece una misión de investigación sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Ginebra, 27 de setiembre de 2019.- En el marco del 42 Consejo de Derechos Humanos fue adoptada la resolución titulada “Situación de los derechos humanos en Venezuela”, presentada por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Perú, Guyana y Paraguay. Costa Rica formó parte del grupo de países proponentes y co-patrocinadores, como miembro del Grupo de Lima.
La resolución aprobada, da seguimiento exhaustivo al informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, centrándose en la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos humanos y los abusos en Venezuela, además de la solicitud de documentar, analizar y presentar informes públicos sobre la situación de los derechos humanos en el terreno. Esta resolución pone a las víctimas en el centro de la preocupación del Consejo de Derechos Humanos, confirmado la primaria responsabilidad de los Estados de proteger.
La Misión de Investigación tendrá como mandato: “investigar las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles inhumanos o degradantes” que se hayan producido en Venezuela desde el 2014. La misma deberá ser constituida y despachada a la brevedad, una vez que sus miembros sean designados por el Presidente del Consejo de Derechos Humanos.
Asimismo, dicha Misión deberá presentar sus resultados en un año plazo. La resolución dejó abierta la posibilidad para el Consejo de tomar medidas adicionales si la situación de derechos humanos se deteriora o las autoridades no cooperan efectivamente con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Esta resolución llama también a una cooperación entre el Sistema Interamericano y el Consejo de Derechos Humanos.
“Los Estados copatrocinadores de esta resolución estamos convencidos del valor de la cooperación, pero al mismo tiempo de que ésta debe ir de la mano de la responsabilidad y la rendición de cuentas. Una respuesta sustantiva del Consejo a la grave situación de derechos humanos en Venezuela no sólo debe abordar la protección de los derechos, sino que debe contener pasos creíbles hacia la rendición de cuentas de las violaciones cometidas a través de mecanismos creíbles, internacionales e independientes. Venezuela no puede evadir esta responsabilidad con maniobras procedimentales que ponen en cuestión la credibilidad y el mandato del Consejo de Derechos Humanos”, enunciaron los proponentes a dicho Consejo.
La resolución fue aprobada por 19 votos a favor, 21 abstenciones y 7 votos en contra.
Otras resoluciones. Además, se aprobó la resolución “La cuestión de la pena muerte”, impulsado por Costa Rica junto con Bélgica, Benín, Francia, México, la República de Moldavia y Suiza. La resolución fue adoptada por votación y las cuatro enmiendas que algunos países presentaron al texto, particularmente relacionadas con la cuestión del respeto a la soberanía, fueron rechazadas.
En esta ocasión, la resolución solicita al Secretario General que presente un informe sobre las consecuencias de la falta de transparencia en la aplicación y la imposición de la pena de muerte para el disfrute de los derechos humanos y acuerda que la discusión del próximo panel de alto nivel bienal sobre la pena de muerte se centrará en la cuestión sobre si el uso de la pena de muerte tiene un efecto disuasorio sobre la tasa de delincuencia.
El debate sobre pena de muerte en el Consejo de Derechos Humanos, refleja que si bien la comunidad internacional se mueve progresivamente hacia su abolición hay un grupo de países que todavía la consideran como un instrumento legítimo de política criminal.
Este Consejo también adoptó la resolución presentada por Costa Rica, Eslovenia, Filipinas, Tailandia, Brasil, Senegal y Marruecos sobre el plan de acción de la cuarta fase del Programa Mundial de Educación en Derechos Humanos. Es una resolución histórica de la cual Costa Rica ha formado parte desde su inicio.
Cabe mencionar que la tarde del 26 de setiembre, el Consejo de Derechos Humanos también aprobó el proyecto de resolución presentado por la República Islámica de Irán con el copatrocinio de Argelia, República Democrática Popular de Corea, Nicaragua, República Arabe Siria, Turquía y el Estado de Palestina titulado: “Reforzamiento de la cooperación y asistencia técnica en el campo de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”.
El proyecto presentado por Irán, los países del Grupo de Lima consideraron que no constituye un compromiso de cooperación acorde con la gravedad de la situación, fue deliberadamente elaborado por la parte concernida para desviar la atención de la gravedad de las violaciones de derechos humanos y de la crisis humanitaria, así como para evitar que se cree un mecanismo independiente y creíble para la rendición de cuentas
La resolución fue adoptada por votación a pedido de Argentina, Brasil, Chile y el Perú, países miembros del Consejo de Derechos Humanos. La resolución se adoptó con 18 votos a favor, 23 abstenciones y 6 votos en contra
Comunicación Institucional
(887 CR Ginebra DDHH VEN)
Viernes 27 de setiembre de 2019.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.