Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Corte Internacional de JusticiaDICIEMBRE 03, 2019 11:57 AM

Costa Rica promueve la independencia de la Corte Penal Internacional y la integridad del Estatuto de Roma .

La Haya, 3 de diciembre de 2019.- Costa Rica reiteró durante la 18 Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional (CPI) su compromiso incondicional con el Alto Tribunal y con su independencia judicial.

Costa Rica participa en la presente semana en la 18ª Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por medio de la Encargada de Negocios a.í., Sra. Anna María Oduber Elliott.

Tras dos décadas de creación de la Corte, Costa Rica apoya el inicio de un proceso de revisión a partir del 2020, con el objetivo de identificar áreas de mejora que permitan fortalecer la lucha contra la impunidad y así como la justicia, reparación y asistencia a las víctimas de los crímenes internacionales más atroces. 

Costa Rica destacó el compromiso nacional de cooperar con la CPI, subrayando la entrada en vigor, en febrero de 2019, de la Ley 9570 “Ley de Promoción de Cooperación y Asistencia Judicial con la Corte Penal Internacional" y la misión de la Secretaría de la Corte a Costa Rica en julio pasado.

Asimismo, se ratificó el compromiso de continuar promoviendo la universalidad del Estatuto de Roma y lograr que más Estados se adhieran a este instrumento de justicia penal internacional y se subrayó el principio de complementariedad y la responsabilidad de los Estados de investigar y juzgar en sus respectivos sistemas judiciales los crímenes cometidos bajo su jurisdicción.

En el contexto de la Asamblea, Costa Rica apoyó la realización de dos eventos paralelos: el primero relacionado con los Principios de La Haya sobre violencia sexual con miras a identificar formas de brindar justicia a víctimas de violencia sexual y a reconocer el impacto de uso de la violencia sexual como arma de guerra. En segundo lugar, un evento sobre el fortalecimiento de la Corte salvaguardando su independencia y la integridad del Estatuto de Roma.

Costa Rica firmó el Estatuto de Roma, que da origen a la Corte Penal Internacional, el 7 de octubre de 1998 y depositó el instrumento de ratificación el 7 de junio de 2001.

Comunicación Institucional

(1057 CR CPI)

Martes 3 de diciembre de 2019.