Presidencia de la COP25 y Costa Rica comunican resultados de la PreCOP25
- Secretaria Ejecutiva de la Convención resalta el aporte de esta COP latinoamericana en beneficio de la alta ambición y la implementación del Acuerdo de París
- Presidenta de la COP25 agradece aporte de Costa Rica y destaca el trabajo en conjunto que debemos articular para alcanzar los objetivos globales de cambio climático
Madrid, 4 de diciembre de 2019.- La Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Lorena Aguilar, presentó junto a la Ministra de Ambiente de Chile y Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, los resultados de la PreCOP 25, que tuvo lugar en San José del 8 al 10 de noviembre del presente año. Ambas jerarcas fueron acompañadas por la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa, en una conferencia de prensa organizada por la Secretaría de la Convención.
En dicha Conferencia, la Ministra Schmidt agradeció los esfuerzos del gobierno costarricense por haber organizado una PreCOP no convencional y por contribuir a hacer que lo imposible sea posible. Reconoció el éxito de la reunión organizada por Costa Rica y la necesidad de que trabajemos juntos por nuestros objetivos comunes y porque una mayor ambición que nos permita alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
La Viceministra Aguilar expresó la satisfacción del Gobierno por haber organizado una PreCOP donde la ambición y la inclusión fueron los dos ejes centrales. Recordó asimismo la importancia de los derechos humanos para Costa Rica. Por esa razón, la PreCOP inició con un taller para la promoción de los derechos humanos en la acción climática y concluyó con otro evento sobre derechos humanos relacionado a la promoción y ratificación del Acuerdo de Escazú sobre el principio 10 de Río.
De igual manera, por primera vez en la historia de una pre-COP, los temas de género formaron parte integral de los diálogos políticos de alto nivel que tuvieron lugar dentro del marco de los temas de negociación, que incluyeron también el impulso a una mayor ambición para enfrentar la crisis climática, artículo 6 sobre mercados y no mercados, así como el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y los Daños.
La Viceministra también agradeció el apoyo de la Presidenta de la COP25 y la Secretaria Ejecutiva y enfatizó en el apoyo de la región a Chile y a la Secretaría en esta COP latinoamericana.
La conferencia representó un momento histórico, pues por primera vez, tres mujeres latinoamericanas comunicaron los objetivos de la Conferencia mundial más importante sobre cambio climático. Esta es una COP latinoamericana que tiene como objetivo principal avanzar decididamente para evitar que las temperaturas globales aumenten más allá de 1.5 grados centígrados, indicó la Vicecanciller.
Las tres líderes abogaron fuertemente porque los países, junto con los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil, sigamos haciendo los mejores y mayores esfuerzos por un futuro común y que esta COP latinoamericana marque la diferencia, forjando un camino donde las circunstancias especiales de todas las personas en situación de vulnerabilidad y marginalizadas sean reconocidas.
Comunicación Institucional
(1065 CR COP 25)
Miércoles 4 de diciembre de 2019.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.