Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosMAYO 26, 2020 05:29 AM

Matrimonio igualitario se hace realidad en Costa Rica

San José, 26 de mayo de 2020. Al hacerse efectivo, hoy, el matrimonio igualitario, Costa Rica da un paso fundamental para asegurar el primer postulado de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

A partir de esta fecha, Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en asegurar la igualdad de estatus a las parejas del mismo sexo y sus familias, el octavo en el Hemisferio, y se une a otros 27 países en el mundo.

Este avance es la culminación de un proceso de varios años, que tuvo como hito la solicitud, por parte del Gobierno de Costa Rica, de una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 18 de mayo de 2016. La Corte Interamericana acogió la solicitud y al emitir el 24 de noviembre de 2017 la Opinión Consultiva 24/17, concluyó que “es necesario que los Estados garanticen el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos, incluyendo el derecho al matrimonio, para asegurar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales”.

Con la solicitud de opinión consultiva, Costa Rica contribuyó al establecimiento de estándares interamericanos que sirven como guía para garantizar los derechos de las personas LGBTI+ más allá de sus fronteras.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 8 de agosto de 2018, en su voto 2018-012782, e invocando la Opinión Consultiva 24/17 de la CIDH, declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo contemplada en el Código de Familia.  En esa sentencia, los magistrados constitucionales otorgaron 18 meses a la Asamblea Legislativa para regular el matrimonio igualitario, al cabo de los cuales, quedaría levantada la prohibición. Ese plazo se cumple precisamente el día de hoy.

El camino que ha seguido Costa Rica para la consolidación de los derechos de las parejas del mismo sexo da fe de la solidez de su institucionalidad democrática, su firme convicción en el Estado de Derecho, su compromiso con el derecho internacional de los derechos humanos, su sujeción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, ante todo, su firme convicción de que nadie debe ser excluido del progreso social.

Este hecho histórico es el resultado de esfuerzos y contribuciones de muchas personas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, el sector privado, entre muchos otros grupos y sectores en el país. El Estado costarricense reconoce que el matrimonio entre parejas del mismo sexo sigue siendo un tema de debate: por lo tanto, fiel a su tradición pacifista y democrática, lo seguirá abordando con vocación de diálogo, pero sin claudicar en su compromiso con los derechos humanos y con el principio republicano de igualdad ante la ley.

Hoy termina la espera para muchas parejas y familias homoparentales, cuya existencia y afectos, hasta la fecha, no eran tutelados por el derecho. De esta forma, Costa Rica avanza hacia su Bicentenario como una sociedad aún más justa, igualitaria y libre.

Comunicación Institucional

(1316 CR Matrimonio igualitario)

Martes 26 de mayo de 2020.