Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesAGOSTO 14, 2020 02:52 PM

Costa Rica y Uruguay celebran su III Reunión de Consultas Políticas de manera exitosa y destacan los valores comunes que hacen de ambos países socios naturales

San José, 14 de agosto de 2020.- “Costa Rica y Uruguay comparten muchos valores y principios que, como las democracias más antiguas de la región, les ha permitido articular en espacios multilaterales e intercambiar buenas prácticas a nivel bilateral, así como reforzar su compromiso con la gobernanza democrática, los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la paz. Somos socios naturales”.

De esta manera, la Embajadora Adriana Bolaños Argueta, Viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, dio la bienvenida a la III Reunión de Consultas Políticas a la Viceministra de Relaciones Exteriores de Uruguay, señora Carolina Ache Batlle, en un encuentro virtual entre las delegaciones de ambos países, que renovó la dinámica agenda política y trabajo conjunto que ha caracterizado la relación de amistad entre ambos Estados.

Como parte de la agenda, se contó con un espacio para que, en el marco de la actual pandemia por Covid-19, se compartieran las experiencias y lecciones aprendidas por sus países y donde señalaron la importancia de promover contactos virtuales entre los jerarcas de las instituciones rectoras de salud e institutos de investigación científica, para impulsar acciones colaborativas para enfrentar exitosamente esta pandemia.

Este espacio permitió también compartir con el Uruguay las iniciativas nacionales en el ámbito de los organismos financieros internacionales y en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para vencer esta crisis histórica, como lo es la creación repositorio voluntario de tecnologías, tratamientos y medicamentos (C-TAP) que asegure el acceso equitativo a todos los países.

Ambas Viceministras coincidieron en esta reunión en la importancia de profundizar la cooperación bilateral en áreas como educación, agropecuaria, medio ambiente y cambio climático e innovación tecnológica, entre otras. Además, reconocieron los avances en participación política de las mujeres y su compromiso con la igualdad de género.

Finalmente, Costa Rica expresó su deseo de trabajar, durante su presidencia en el Periodo de Sesiones de CEPAL 2020-2022, junto con Uruguay en el fortalecimiento de la Democracia y de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe.

“Para nuestro país, la fluidez y cantidad de temas de agenda tratados demuestran la cercanía entre nuestros Estados y sus habitantes. Nuestro compromiso es continuar impulsando los diálogos políticos que permiten alcanzar resultados concretos para el bienestar de nuestros pueblos” concluyó la Viceministra Bolaños.

Comunicación Institucional

(1410 CR Uruguay)

Viernes 14 de Agosto de 2020.