Costa Rica y Ecuador logran importantes avances para la extensión de los lÃmites externos de sus plataformas continentales en el Océano PacÃfico.
- Grupo Editor Binacional (GEB) celebra su primera reunión
- Se prevé concluir la Primera Presentación Parcial Conjunta este año.
San José, 19 de agosto de 2020.- En el contexto de la iniciativa conjunta para la extensión de los límites externos de las plataformas continentales de Costa Rica y Ecuador, este 18 de agosto se celebró, de manera virtual, la I Reunión del Grupo Editor Binacional (GEB) Costa Rica-Ecuador.
“Esta primera reunión marca un hito de gran significado en la iniciativa conjunta de Costa Rica y el Ecuador para la extensión de los límites externos de sus plataformas continentales: simboliza tanto el avance exitoso de la iniciativa, como el excelente punto en que se encuentran las relaciones bilaterales. Es un testimonio también del interés que Costa Rica ha puesto en la diplomacia científica, y en este caso concreto en la diplomacia de los océanos”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano Quirós.
El GEB fue creado el 10 de mayo de 2019, como entidad oficial encargada de supervisar todos los aspectos relacionados con la elaboración de la Primera Presentación Parcial Conjunta de Costa Rica y el Ecuador, incluyendo la revisión, integración y análisis de datos batimétricos, geomorfológicos, geológicos, geofísicos y geoquímicos existentes sobre el sector comprendido entre el flanco Norte de la cordillera submarina de Carnegie, y el flanco Sureste de la cordillera submarina del Coco.
Por parte de Costa Rica, el GEB está integrado por los señores Arnoldo Brenes Castro (Coordinador General de la Comisión de Asesoría Técnico-Científica sobre la Extensión de la Plataforma Continental), Marino Protti Quesada (Coordinador Científico) y Carlos Murillo Zamora (Coordinador Jurídico). Por su parte, el Ecuador está representado por la señora Mónica Martínez, coordinadora del Subcomité Jurídico del Comité del Límite Exterior de la Plataforma Continental Ecuatoriana (CLEPCE), el Capitán David Carranza de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, y el Capitán Giorgio de la Torre, del Instituto Oceanográfico de la Armada.
De conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, si los países demuestran mediante datos de campo que se cumplen ciertas condiciones geomorfológicas, pueden adquirir derechos exclusivos para fines de exploración, explotación y conservación sobre porciones adicionales del lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva.
En el año 2013, Costa Rica y Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar conjuntamente en esta iniciativa, dado que en su zona de colindancia marítima entre la Isla del Coco y las Islas Galápagos se considera que existe potencial para cumplir con los requisitos del artículo 76 de la Convención. Para obtener datos de campo sobre el lecho marino en la zona, se han llevado a cabo cuatro campañas batimétricas binacionales, la última del 3 al 23 de marzo 2020, utilizando el buque ecuatoriano de investigación científica BAE Orión. Contando ya con la información necesaria, y luego de un proceso de recopilación, análisis y sistematización de los datos, se avanza ahora hacia la preparación de la Presentación Conjunta, la cual se espera sea entregada a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU hacia fines de este año.
Comunicación Institucional
(1414 CR Ecuador Plataforma continental)
Miércoles 19 de agosto de 2020.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.