Corte Interamericana de Derechos Humanos notifica al Estado la presentación del caso Moya Chacón y otros vs. Costa Rica
- El caso se origina por una sentencia judicial del 2007, que estableció una sanción civil contra dos periodistas.
- Estado reitera su absoluto respeto a los procesos internacionales conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
San José, 4 de setiembre de 2020.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), notificó este 2 de setiembre 2020 al Estado costarricense que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante este órgano el “Caso Moya Chacón y otros vs. Costa Rica”.
Los hechos se remontan al año 2005, a raíz de un proceso judicial por los delitos de calumnias y difamación, interpuesto por un funcionario policial contra los periodistas Freddy Parrales Chaves y Ronald Moya Chacón.
En el año 2007, los jueces costarricenses absolvieron a los periodistas de toda responsabilidad penal, pero establecieron una sanción civil, al determinar que una nota periodística publicada había causado daño moral al funcionario.
Los querellados presentaron hace 13 años un recurso de casación ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Judicial. No obstante, dicho tribunal ratificó el fallo.
Luego de agotar las instancias judiciales costarricenses, los periodistas acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual emitió un informe de admisibilidad, con el fin de determinar “si la sanción impuesta a las presuntas víctimas por los tribunales de justicia costarricenses satisface los requisitos establecidos en la Convención Americana sobre la materia”.
En el análisis de fondo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos determinó en septiembre del año 2019, que el Estado violó el derecho a la libertad de expresión y el principio de legalidad y retroactividad en perjuicio de los peticionarios, y recomendó dejar sin efecto la sanción civil que les fue impuesta en sede judicial.
A partir de la notificación de la Corte IDH al Estado costarricense de este 2 de setiembre 2020, los peticionarios tienen un plazo de dos meses para presentar sus solicitudes, argumentos y pruebas.
El Estado costarricense reitera su absoluto respeto a los procesos internacionales conocidos por la Corte IDH, como órgano jurisdiccional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y garantiza que su participación en el presente proceso respetará en todo momento los principios fundamentales de este órgano.
Comunicación Institucional
(1439 CR Corte Interamericana DDHH)
Viernes 4 de setiembre de 2020.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.