Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesDICIEMBRE 16, 2020 01:59 PM

Costa Rica y el Ecuador hacen histórica entrega de la Primera Presentación Parcial Conjunta para la Extensión de los límites externos de sus plataformas continentales en el Océano Pacífico.

  • Costa Rica y Ecuador culminan un largo y complejo proceso que reafirma la sólida hermandad y cooperación bilateral, así como el éxito de la Diplomacia de los Océanos.
  • Permitirá la extensión de los límites externos más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva.

 

Nueva York. 16 de diciembre de 2020.- En una histórica ceremonia celebrada en la sede de las Naciones Unidas, representantes de Costa Rica y el Ecuador hicieron entrega a la oficina del Secretario General de las Naciones Unidas de la “Primera Presentación Parcial Conjunta” para la extensión de los límites externos de sus plataformas continentales en el Océano Pacífico más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva.

La entrega estuvo a cargo del el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet y la Embajadora Maritza Chan, Representante alterna de Costa Rica ante la ONU, y el Embajador Cristian Espinosa, Representante Permanente del Ecuador.

“Costa Rica y el Ecuador dan un ejemplo al mundo de trabajo conjunto y colaborativo que, en tiempos del cambio climático, de pandemia y de severas amenazas ambientales sobre el planeta, constituye un mensaje de esperanza”, expresó el Vicecanciller Guillermet.

“Costa Rica y Ecuador culminan un largo y complejo proceso que reafirma la sólida hermandad y cooperación bilateral, así como el éxito de la Diplomacia de los Océanos, que seguiremos impulsado cada día con mayor vigor”, expresó el Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós.

“La solidaridad y la colaboración ha permitido a ambos países construir un proceso sólido para la extensión de los límites marítimos. Es decir, nos hará más grandes, no solo en territorio, sino en nuestro compromiso por proteger nuestros recursos marinos. Constituye, por ello, un ejemplo para el mundo del valor de la diplomacia del diálogo, el respeto al derecho internacional y el multilateralismo como medio idóneo para aprovechar las oportunidades comunes”, añadió el Canciller Solano.

Costa Rica agradece la disposición y el trabajo arduo de la Cancillería y del Gobierno del Ecuador, en especial el liderazgo del señor Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos Chiriboga y su equipo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, si los países demuestran mediante datos de campo del lecho oceánico que se cumplen ciertas condiciones geomorfológicas, pueden adquirir derechos exclusivos para fines de exploración, explotación y conservación sobre porciones adicionales del lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva. Costa Rica y el Ecuador cumplen estas condiciones en la zona de colindancia marítima entre la Isla del Coco y las Islas Galápagos.

El 1 de marzo del año 2013 Costa Rica y Ecuador firmaron un Memorando de Entendimiento para trabajar conjuntamente en esta iniciativa, y se conformó el Comité Técnico - Científico Asesor para el trazado del límite exterior de las plataformas continentales de Costa Rica y el Ecuador como enlace oficial entre ambos países para trabajar en el tema.

El Comité sostuvo numerosas reuniones a partir de entonces y, para obtener los datos de campo requeridos para sustentar la presentación (incluidas visitas a la Isla del Coco y al Archipiélago de Galápagos), entre el año 2017 y el 2020 se realizaron cuatro campañas batimétricas binacionales utilizando el buque de investigación científica BAE Orión, propiedad de la Armada del Ecuador. Los equipos técnicos de ambos países trabajaron intensamente durante el año 2020 en la elaboración de la Presentación, la cual fue aprobada definitivamente el pasado 3 de diciembre durante la X Reunión del Comité Técnico - Científico Asesor para el trazado del límite exterior de las plataformas continentales de Costa Rica y el Ecuador, siendo esta la versión que ha sido entregada hoy a la oficina del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.

El Grupo Editor Binacional lo integran, por parte de Costa Rica, Arnoldo Brenes Castro (Ministerio de Relaciones Exteriores), Marino Protti Quesada (OVSICORI-Universidad Nacional) y Carlos Murillo Zamora (Universidad Nacional-Universidad de Costa Rica), y contaron con el respaldo del Instituto Geográfico Nacional, de la Dirección de Geología y Minas del MINAE, de la División Marítimo Portuaria del MOPT, del Laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología, y del CIMAR de la Universidad de Costa Rica, entre otras instituciones nacionales que brindaron diversos aportes a la iniciativa a través de los años.

Comunicación Institucional

(1575 CR Ecuador Diplomacia de los Océanos)

Miércoles 16 de diciembre de 2020.