Costa Rica y El Salvador reiteran interés de fortalecer sus relaciones bilaterales en el marco del bicentenario de la independencia Centroamericana, durante la primera reunión presencial de alto nivel llevada a cabo en San José.
- Se acordó reactivar la III Comisión Mixta de Cooperación entre ambos países.
- Costa Rica compartirá su experiencia con El Salvador en materia de cultura de paz, agricultura sostenible, Cuerpo de Bomberos, Protección de Océanos, entre otros.
- Se conoció el avance en la elaboración del reglamento del eje político del Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países.
San José, 05 de febrero de 2021.- Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto recibieron hoy a la señora Patricia Comandari Zanotti, Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, y su delegación, primera visita del año de una alta autoridad diplomática al país.
En el marco de esta importante visita, Costa Rica y El Salvador, como países hermanos centroamericanos, reafirmaron el impulso que se ha dado a través de los años a la amplia agenda bilateral, que demuestra los fuertes vínculos históricos de vecindad y solidaridad entre el pueblo costarricense y salvadoreño, donde se destaca la adopción del Acuerdo de Asociación Estratégica (con ejes político, comercial y de cooperación) que enmarca las relaciones entre ambos países.
En materia de cooperación internacional, las Vicecancilleres destacaron avances en materia de océanos, prevención de violencia y cultura de paz, agricultura sostenible, intercambio de buenas prácticas entre los Cuerpos de Bomberos de ambos países, así como temas de interés común en asuntos de medio ambiente, descarbonización y cambio climático, gestión de riesgos y desastres naturales, entre otros.
La propuesta es avanzar en todas las iniciativas concretas de intercambio de conocimientos y de cooperación Sur-Sur con el fin de realizar la próxima Comisión Mixta de Cooperación en el II Semestre del año, la cual incluirá una robusta cartera de proyectos consensuados.
Así lo expresaron la Viceministra Adriana Bolaños y la Viceministra Patricia Comandari, durante la reunión de trabajo donde también abordaron otros temas de interés mutuo en materia medioambiental, protección de los océanos, turismo sostenible, así como el área económica y comercial.
En el marco de esta reunión se acordó, en coordinación con las autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, que la señora Vicecanciller Adriana Bolaños Argueta y la Embajadora de la República de El Salvador, señora Patricia Pineda, realizarán visitas a Centros Cívicos y Casas de Justicia como un primer paso en el proceso de compartir la experiencia de Costa Rica en la construcción de una cultura de paz y justicia restaurativa.
La Vicecanciller Comandari explicó los resultados del Plan de Control Territorial impulsado por el Presidente Bukele y temas en los que Costa Rica se encuentra en la mayor disposición de apoyar estos esfuerzos desde la experiencia del Viceministerio de Paz.
Este espacio político contó con la presencia del señor Christian Guillermet, Viceministro de Asuntos Multilaterales quién aprovechó para exponer los principales ejes temáticos en los que se centrará la Presidencia Pro Tempore del SICA durante el primer semestre de este año, en el que se celebrará el bicentenario, así como el 30 aniversario del Sistema de Integración.
El Viceministro Guillermet subrayó la importancia del trabajo coordinado entre los países del Sistema de la Integración para superar los desafíos que enfrenta la región, exacerbados por la pandemia.
Además, el señor Viceministro Guillermet agradeció a la contraparte salvadoreña por el apoyo a las candidaturas costarricenses en diversas áreas, reconociendo que se comparten valores comunes en temas como desarme, no proliferación y control de armamento y la promoción del Tratado de San José, el cual permite la cooperación regional para la supresión del tráfico ilícito marítimo y aéreo de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en el Caribe.
Ambas partes también intercambiaron información sobre el impacto en términos económicos y sociales en sus respectivos países y sobre los retos multidimensionales de reactivar las economías de la región.
Comunicación Institucional
(1625 Reunión Viceministras RREE CR y El Salvador)
Viernes 5 de febrero de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.