Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesABRIL 05, 2021 05:20 PM

Costa Rica se une al llamado internacional para la creación de un tratado enfocado en la preparación y la respuesta ante las pandemias.

Ginebra, 5 de abril de 2021.- En seguimiento a los esfuerzos multilaterales por atender y prevenir crisis como la derivada del COVID-19, el presidente Carlos Alvarado Quesada se unió al llamado de 24 líderes mundiales para impulsar la elaboración de un nuevo tratado internacional para la preparación y la respuesta ante pandemias en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Costa Rica se une a esta importante iniciativa que busca fomentar la colaboración entre países, prevenir la tentación del aislamiento, del nacionalismo y superar los retos de las crisis sanitarias con un espíritu de solidaridad y cooperación.

“La lucha conjunta contra el COVID-19 debe llevarnos a construir una arquitectura internacional de la salud más robusta para proteger a las futuras generaciones.  Ningún país podrá enfrentar futuras pandemias por sí solo.  Tenemos que trabajar para estar mejor preparados para predecir, prevenir, detectar, evaluar y dar respuesta efectiva a las pandemias en la más estrecha coordinación”; reza el comunicado publicado con el respaldo del director de la OMS.  

En línea con la iniciativa de creación de un Repositorio de Tecnologías de la Salud (C-TAP), promovida por Costa Rica y la OMS hace casi un año, el objetivo del nuevo tratado es asegurar el acceso universal e igualitario a vacunas seguras y eficaces, a tratamientos, medicinas y diagnósticos.  Se trata de promover un enfoque único de salud que contemple la relación entre seres humanos, animales y el medio ambiente.  Todo con mayor cooperación internacional para mejorar los sistemas de alerta, compartir información, fomentar la investigación y ampliar la capacidad de producción y distribución de insumos médicos y medidas de salud pública incluidas las vacunas, los tratamientos y los equipamientos de protección personal.

La decisión de avanzar con la elaboración de un nuevo tratado será discutida en mayo próximo en el seno de la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS.  De aprobarse esta sería la segunda vez que la organización se embarca en un proceso de este nivel; el primer y único precedente fue con el Convenio Marco para el Control del Tabaco, tratado que marcó un hito en las regulaciones de salud pública en esta área.

Las crecientes expresiones de interés sobre un posible tratado generan optimismo. Costa Rica, considerando las acciones que lidera en términos de acceso a tecnologías enfocadas en la salud, reafirma su apoyo incondicional a la apertura de un diálogo sobre la creación de este tratado internacional.

Además del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, el llamado contó con el apoyo, entre otros, de Angela Merkel, canciller de Alemania; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Moon Jae-in, presidente de la República de Corea, António Luís Santos da Costa, Primer Ministro de Portugal; Mario Draghi, primer ministro de Italia, Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos, Pedro Sánchez, jefe de Gobierno de España, Erna Solberg, primera ministra de Noruega, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

Comunicación Institucional

(1707 CR OMS tratado prevención pandemias R)

Lunes 5 de abril de 2021.