Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Asuntos AdministrativosABRIL 09, 2021 02:20 PM

En 177 Aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la voz de Costa Rica es respetada y escuchada en múltiples foros regionales y mundiales.

  • Cancillería también celebra el “Día del Funcionario”

San José, 9 de abril de 20211.- “El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto brinda un aporte incalculable a nuestro país, en la protección de la soberanía, en la definición de las fronteras, en la obtención y la gestión de cooperación, en la defensa de causas como la paz, la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos, en la defensa del ambiente, en el apoyo y la ayuda a costarricenses en el exterior, en hacer que, a pesar de ser un país pequeño, Costa Rica tenga una voz respetada y escuchada en múltiples foros regionales y mundiales”, expresó hoy el Canciller Rodolfo Solano Quirós.

Durante una sencilla ceremonia de conmemoración de los 177 años de creación del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como del Día del funcionario, el Canciller Solano resaltó la incansable labor desplegada por el personal de la Institución, tanto administrativo como diplomático, dentro y fuera del país, para trabajar “por resultados concretos que impacten la calidad de vida de todos los costarricenses”.

En particular, el Ministro Solano Quirós destacó la vigorosa acción de los funcionarios del Ministerio para gestionar y obtener cooperación para hacer frente a la pandemia, así como la ingente labor que realizan las oficinas en el exterior.

Por su parte, en un mensaje remitido por medio de un video, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, expresó: “son ustedes, los funcionarios de nuestra Cancillería, la primera línea de defensa, de un país que no tiene ejército. Son quienes nos dan voz en los foros internacionales, quienes generan las alianzas y la cooperación con los países amigos. Son quienes dan asistencia y apoyo a nuestros costarricenses fuera de nuestras fronteras”.

Durante la ceremonia, se rindió tributo a la memoria de la embajadora Isabel Montero de la Cámara y de la ex vicecanciller Gioconda Ubeda Rivera, fallecidas en el año 2020, y también se agradeció a funcionarios que recientemente se han acogido a su jubilación: el embajador y ex Vicecanciller, Marco Vinicio Vargas Pereira, las diplomáticas Circe Villanueva Monge y Estela Blanco Solís, así como los funcionarios administrativos, Hugo Araya Zárate, Ana Teresa Azofeifa Araya, y  Melba Rescia Fajardo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica fue creado el 9 de abril de 1844, durante la primera administración de José María Alfaro Zamora, y su primer titular fue el Doctor José María Castro Madriz (1818-1892), quien posteriormente fue el primer presidente de la República.  

En el año 2015, el 9 de abril fue establecido por decreto ejecutivo como Día del funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Comunicación Institucional

(1711 Aniversario MREC)

Viernes 9 de abril de 2021.