Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesABRIL 12, 2021 05:31 PM

Presidente Alvarado solicita distribuir la liquidez, desde donde abunda hacia a donde falta teniendo en cuenta las necesidades y vulnerabilidades particulares de los países

  • Solicitud la realizó en el marco del encuentro “Foro de Financiamiento para el Desarrollo”.
  • Mandatario instó a aprovechar la oportunidad que brinda el contexto actual para poner en marcha mecanismos innovadores y creativos que apoyen los objetivos de desarrollo sostenible, en los que las personas y la naturaleza estén en el centro del progreso

       Nueva York, 12 de abril de 2021.- El presidente Carlos Alvarado participó junto a otros Jefes de Estado y de Gobierno, Ministros de e Relaciones Exteriores y Ministros de Finanzas en el encuentro “Foro de Financiamiento para el Desarrollo”, en la búsqueda de avanzar en una respuesta  sanitaria y económica coordinada que garantice un acceso equitativo y asequible, así como soluciones financieras desde el multilateralismo que reduzcan la brecha de financiamiento para los países.

La apertura oficial del Foro convocado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, estuvo a cargo de Imran Khan, Primer Ministro de Pakistán, seguidamente de  António Guterres, Secretario General de la ONU y del Embajador Volkan Bozk¿r, presidente de la Asamblea General de la ONU.

Este debate, estará desarrollándose por un período de tres días, en la que la primera jornada, un encuentro de alto nivel contó con  intervenciones de los países y en el que correspondió el Presidente Alvarado ser el segundo en dirigirse al foro, celebrado de forma virtual.

La segunda sesión responde al mandato de la Asamblea General de un segmento especial para discutir pasos concretos hacia una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente de la recesión económica causada por la pandemia del COVID-19. Este segmento también servirá para dar seguimiento a las opciones de política que emanan de la iniciativa de alto nivel sobre financiamiento para el desarrollo en la era de COVID-19 y más allá, previéndose identificar un conjunto de acciones prioritarias, así como los pasos que debe seguir el ECOSOC.

Durante su intervención, el presidente de Costa Rica explicó la iniciativa costarricense “FACE”, un Fondo de apoyo extraordinario para aliviar la economía COVID-19, que catalizaría aproximadamente el 0,7% del PIB mundial, canalizado a través de los bancos multilaterales de desarrollo, que podría mezclar la financiación concesional y las inversiones para proporcionar una financiación extraordinaria a los países en desarrollo que tienen un espacio fiscal y unas herramientas políticas limitadas para responder a la crisis y mantenerlos en el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 “Ningún país debe quedar excluido de una financiación justa para el desarrollo”, enfatizó el mandatario. 

Costa Rica considera que el financiamiento para el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación internacional deben de ser los motores para avanzar en las agendas de desarrollo integral y recuperación de la desafiante coyuntura asociada a la pandemia del COVID-19. También, cree que estos espacios del multilateralismo son un medio para encontrar soluciones creativas y  generar sinergias diferentes que impulsen buenas prácticas en procura de la recuperación socioeconómica sostenible y la atención de las poblaciones en mayor vulnerabilidad.

El Foro se desarrollará del 12 al 15 de abril y estará dividido en seis paneles que abordarán: el desarrollo de soluciones duraderas para las crisis de deuda recurrentes; el fortalecimiento de la contribución de los acreedores privados y las agencias de calificación crediticia a la respuesta y recuperación ante una pandemia; la liberación de liquidez para apoyar el desarrollo sostenible, especialmente para los países más vulnerables y  profundizar con la temática sobre los flujos financieros ilícitos, específicamente en las acciones para lograr un progreso tangible.

Comunicación Institucional

(1714 CR ONU Financiamiento desarrollo)

Lunes 12 de abril de 2021.