Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalABRIL 15, 2021 01:03 PM

Costa Rica plantea estrategias y acciones frente al COVID-19 en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Cumbre Iberoamericana.

  • El Canciller, Rodolfo Solano Quirós, destacó las acciones que ha desarrollado Costa Rica para enfrentar el COVID-19.
  • Alianzas Público-Privadas y estrategias en Ciencia, Tecnología e Innovación, como estrategia diplomática.
  • Potenciar la Cooperación Sur-Sur y Triangular como solución ante los retos y obstáculos surgidos en el contexto actual

San José, 15 de abril de 2021.- El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano Quirós, destacó las acciones que ha desarrollado Costa Rica para enfrentar el COVID-19, en su participación y recordó que el país, con determinación, ha estado involucrado con el espacio iberoamericano en la búsqueda de soluciones que permitan superar los efectos de la grave crisis sanitaria global causada por la pandemia.

Resaltó el desarrollo de una estrategia diplomática , por parte de Costa Rica,  que busca  estimular la reactivación económica, mediante la implementación de alianzas internacionales, dirigidas a consolidar resultados, en áreas como:  el impulso a las pequeñas y medianas empresas, potenciar la oferta exportable y lograr la atracción de la inversión extranjera directa; consolidar las alianzas público-privadas,  el establecimiento de estrategias en Ciencia, Tecnología e Innovación y la atención del turismo especializado. Particularmente, recalcó la importancia de la Cooperación Sur-Sur y Triangular como un mecanismo facilitador para salir adelante ante los retos y obstáculos surgidos en el contexto actual.

En particular, enfatizó en las dos iniciativas que Costa Rica ha negociado en el ámbito multilateral, y cuyo propósito es reducir los efectos negativos causados por el COVID-19: la iniciativa del “Repositorio de Derechos del COVID-19” y la propuesta de Fondo para Aliviar la Economía COVID-19 (FACE, por sus siglas en inglés); las cuales serán aprobadas en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Costa Rica presentó un proyecto de comunicado especial sobre estas iniciativas, apoyó los proyectos de comunicados especiales presentados por los países que componen la SEGIB, y copatrocinó, junto con Chile y Uruguay, un proyecto de comunicado relativo a la cooperación internacional sobre el concepto de “desarrollo en transición”, instando a la revisión del sistema de clasificación y el proceso de graduación de los países que se identifican como de renta media, para superar ese paradigma restringido que entiende el desarrollo únicamente en términos de crecimiento económico, aspecto que Costa Rica impulsa en los diversos foros internacionales en los que participa.

En la reunión, acompañaron al Canciller el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, la Embajadora Rita Hernández Bolaños, Responsable Nacional de Cooperación de Costa Rica ante la SEGIB y Directora de Cooperación Internacional, el Coordinador Nacional de Costa Rica ante la Cumbre y Director Adjunto de Cooperación Internacional, Embajador Edwin Arias Chinchilla, y la Embajadora de Costa Rica en el Reino de España concurrente en el Principado de Andorra, Ana Helena Chacón Echeverría.

Comunicación Institucional

(1718 CR SEGIB Cancilleres)

Jueves 15 de abril de 2021.