Costa Rica participa en audiencia pública referida a la Solicitud de Opinión Consultiva sobre Enfoques diferenciados en materia de personas privadas de la libertad.
San José, 19 de abril. En el marco del 141 Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se desarrolla de forma virtual, el Estado costarricense participó en la audiencia pública convocada dentro de la Solicitud de Opinión Consultiva No. 29, denominada “Enfoques diferenciados en materia de personas privadas de la libertad”, la cual se extenderá hasta el próximo 22 de abril.
Esta solicitud fue presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 25 de noviembre de 2019, y busca que la Corte responda una serie de cuestiones relacionadas con las obligaciones diferenciadas en el contexto de privación de libertad, a fin de enfrentar la situación de grupos en situación especial de riesgo, en particular: mujeres embarazadas, en periodo de post parto y lactancia, personas LGBT, personas indígenas, personas adultas mayores y niños y niñas que viven con sus madres en prisión.
En la fase escrita, la cual se cerró el 15 de enero de 2021, el Estado costarricense remitió sus observaciones el 16 de octubre de 2020, mismas que fueron coordinadas por la Cancillería y donde además se contó con la destacada participación del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM).
Durante la audiencia pública, la delegación estatal resaltó que, de conformidad con el grado de evolución de la jurisprudencia interamericana, la interpretación que se realice de los derechos de la diversidad penitenciaria bajo consulta y la tipología propuesta por la CIDH, permitirán abordar de una forma más profunda e integral, las cuestiones relativas a las necesidades específicas de los grupos en especial vulnerabilidad que se encuentran privados de libertad.
Asimismo, el Estado destacó que la solicitud formulada por la CIDH, lejos de debilitar o desvirtuar el sistema previsto en la Convención, permitirá reforzar el accionar Estatal y su especial posición de garante, al tiempo que permitirá a los órganos que integran el Sistema, fortalecer sus respectivos mandatos y competencias.
Históricamente, Costa Rica ha reconocido el valor y la trascendencia de la función consultiva de la Corte IDH, al desentrañar el sentido, propósito y razón de las normas internacionales sobre derechos humanos. En este sentido, el Estado confía que el presente proceso implique un significativo aporte a la evolución y desarrollo progresivo dentro del Sistema Interamericano, fortaleciéndose así el sistema de protección de los derechos humanos en la región.
La delegación del Estado estuvo integrada por representantes del Ministerio de Justicia y Paz, la Ministra, Fiorella Salazar Rojas, la Viceministra, Viviana Boza Chacón y la asesora del Despacho de la Ministra, Melissa Rivel Castro. En tanto que por la Cancillería lo hicieron, Natalia Córdoba Ulate, Directora Jurídica, José Carlos Jiménez Alpízar, Coordinador del Área de Derecho Internacional y Derechos Humanos y Rodolfo Lizano Ramírez, asesor jurídico de esa misma área.
Para más información sobre este proceso y el periodo de sesiones de la Corte IDH, puede consultarse el siguiente link: http://www.corteidh.or.cr/
Comunicación Institucional
(1727 CR Corte IDH opinion consultiva)
Lunes 19 de abril de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.