Ministra de Justicia y Paz participa en foro internacional sobre reducción de la violencia global
- Fue invitada como co-líder del Grupo de Trabajo para Reducir a la Mitad la Violencia Global
- Intervención tuvo lugar durante el Foro de Estocolmo sobre Paz y Desarrollo 2021
San José, 4 de mayo de 2021. Costa Rica tuvo una destacada participación en la figura de la Ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, quien fungió como panelista principal en la reunión virtual titulada “Reduciendo a la mitad la violencia global con coaliciones y recursos innovadores”, en el marco del Foro de Estocolmo sobre Paz y Desarrollo 2021.
En su calidad de co-líder del Grupo de Trabajo para Reducir a la Mitad la Violencia Global junto a la Confederación Suiza de la plataforma de 38 Estados “Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies”, la Ministra Salazar presentó la experiencia de Costa Rica en el campo de la prevención del conflicto y promoción de la paz, en soluciones innovadoras en materia de prevención y reducción de la violencia, y para discutir alianzas y mecanismos de financiamiento para lograr la meta de reducir a la mitad la violencia global para 2030 en un contexto agravado por la pandemia del COVID-19.
La Ministra destacó el trabajo del Viceministerio de Paz y su impacto en la promoción de la paz, en especial por medio de los Centros Cívicos por la Paz, uno de los programas más exitosos. “En materia de prevención de la violencia y cultura de paz, nuestro Ministerio forma parte de una estrategia de articulación interinstitucional conocida como Puente a la Prevención, que promueve los procesos preventivos interinstitucionales y remite a los jóvenes en riesgo a los servicios de los CCP.”
“Tenemos siete, uno en cada provincia del país. Actualmente estamos trabajando para edificar al menos ocho más en los próximos cinco años.
“Los CCP son espacios libres y abiertos para que jóvenes y adolescentes tengan acceso a una infraestructura única y a servicios interinstitucionales de alta calidad con instalaciones recreativas y talleres de capacitación que utilizan los recursos de la cultura, el arte, el deporte y la tecnología para implementar su modelo preventivo”, dijo la Ministra al panel.
“Otra fuerte intervención que realizamos es la conocida como Casas de Justicia, donde los procesos de mediación son llevados a cabo por profesionales en resolución alternativa de conflictos de nuestro ministerio, quienes también desarrollan procesos de formación orientados a la resolución alternativa de conflictos y certificación de mediadores”, concluyó la representante del Ejecutivo.
La actividad fue co-organizada por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo y Pathfinders, con el apoyo del Gobierno de Suecia, y contó también con la participación del Sr. Oscar Escobar, Alcalde de la Municipalidad de Palmira, Colombia; Sr. Embajador Rüdiger Bohn, Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, y la Sra. Liv Torres, Directora de los Pathfinders.
El Foro de Estocolmo sobre Paz y Desarrollo 2021 es un evento anual que congrega a oficiales de gobierno, expertos, actividades y académicos en el campo de la prevención de conflicto y construcción de paz y desarrollo, para intercambiar y fortalecer experiencias de promoción de la paz en un contexto de desafíos múltiples e interdependientes.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.