Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesOCTUBRE 27, 2021 05:25 PM

Costa Rica y la Santa Sede apuestan por una mayor solidaridad y ayuda para todos

  • El Canciller Solano aprovechó la ocasión para solicitar a la Santa Sede considere la importancia de realizar con mayor frecuencia visitas de trabajo de las altas autoridades vaticanas a la región centroamericana

 

Roma, 27 de octubre de 2021.- El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano Quirós, fue recibido en la Primera Logia del Palacio Apostólico de la Santa Sede por su S.E. Rev. Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

Su Eminencia inició la reunión felicitando a Costa Rica por la colocación del mosaico de la Virgen en los Jardines Vaticanos y resaltó el fervor de los peregrinos costarricenses que llegaron a hasta la Casa de San Pedro para participar en la develación del mosaico, bañada en finas teselas y piedras provenientes de todos los rincones del país.   

Seguidamente, en el primer encuentro entre el jefe de la diplomacia costarricense y el Secretario de Estado vaticano, se conversó acerca de la actual situación que afronta la región latinoamericana con respecto de los efectos negativos causados por el COVID-19 y cómo los países han debido valerse de apoyos mutuos para solventar los embates.  Otras afectaciones derivadas de los fenómenos naturales como el reciente terremoto en Haití o las inundaciones sufridas en Centroamérica, también fueron objeto de análisis.

El ministro costarricense expuso al Cardenal Parolin las políticas que actualmente el país ha puesto en práctica para atender de manera adecuada y solidaria la situación migratoria que se ha visto aumentada en los últimos meses a raíz, justamente de los efectos de la pandemia y otras situaciones colaterales.

Su mensaje, a tono con los lineamientos de la política exterior costarricense tuvo un matiz de solidaridad, diálogo abierto y de cooperación mutuo con respecto a los países vecinos. “El abordaje humanitario debe ser compartido, no es responsabilidad únicamente del país receptor de migración.  Se debe garantizar la solidaridad y ayuda para todos”, resaltó el canciller costarricense”, asunto en que el Secretario de Estado coincidió rotundamente.

El Canciller Solano también aprovechó la ocasión para solicitar a la Santa Sede considere la importancia de realizar con mayor frecuencia visitas de trabajo de las altas autoridades vaticanas a la región centroamericana, pues está claro que su presencia daría un mensaje sumamente esperanzador, humanista e integrado, particularmente en estos momentos en que las consecuencias económicas de las diversas crisis han comenzado a ser una constante.

Por su parte, el Secretario de Estado del Papa Francisco coincidió en que, efectivamente, los encuentros que se llevan a cabo de manera presencial facilitan los diálogos de una manera más franca y comprometida y lamentó que, por razones de la pandemia, dichos encuentros hayan debido mermar de manera considerable.

Por ello, resaltó la importancia y trabajo que Costa Rica ha venido realizando en la región, especialmente en lo que se refiere a la atención solidaria de los migrantes que transitan por el país esperanzados en encontrar un mejor futuro en la zona norte del continente.  El COVID-19 ha venido a agravar la situación que era ya de por sí sumamente complicada para muchos países del área, y reconoció que los países deben hacer más y mayores esfuerzos para maximizar beneficios que ataquen directamente la falta de equidad.

Ambas partes coincidieron que los problemas que aquejan a América Latina deben resolverse de manera integral y en un plazo muy corto para no tener que afrontar consecuencias demasiado difíciles en un futuro cercano.  Garantizar la conectividad de los niños y jóvenes en los centros de estudio debe ser una preocupación que esté en la agenda de las discusiones al más alto nivel.

Al concluir el encuentro ambas partes acordaron continuar propiciando los diálogos más frecuentes entre Costa Rica y la Santa Sede.

Acompañaron al señor Canciller el Embajador de Costa Rica ante la Santa Sede, Federico Zamora Cordero y Amarilli Villegas Cordero, Ministro Consejero.

Comunicación Institucional

(2028 Canciller y Secretario de Estado Vaticano)

Miércoles 27 de octubre de 2021.