Canciller Rodolfo Solano Quirós inicia visita de trabajo a la oficina de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra, Suiza.
Ginebra, 29 de octubre de 2021. El canciller Rodolfo Solano Quirós inició una intensa gira de trabajo en la que dará seguimiento e impulso a varias de las prioridades de la política exterior del país.
El objetivo general de la visita es catalizar un más profundo involucramiento y una mejorada colaboración con las organizaciones internacionales cuya sede principal se encuentra en esta ciudad y que constituyen aliadas importantes para el desarrollo sostenible de los habitantes de Costa Rica. Algunos de los temas a tratar son: acceso a la salud universal, derechos laborales, derechos de los migrantes y solicitantes de refugio, comercio y desarrollo, propiedad intelectual y Estado de Derechos, seguridad y los más recientes avances y retos pendientes en derechos humanos.
A primera hora el Canciller sostuvo una reunión de trabajo con el personal de la Misión Permanente de Costa Rica en Ginebra, liderada por las embajadoras Catalina Devandas Aguilar y Shara Duncan Villalobos.
Durante su primer día de labores, el Ministro tuvo reuniones con el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señor Tedros Adhanom Ghebreyesus; el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señor Guy Ryder; la Directora General de las Naciones Unidas, señora Tatiana Valovaya; el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), señor Daren Tang y la Directora General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), señora Rebecca Grynspan.
En su reunión con el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus se conversó sobre la urgencia de procurar mayor solidaridad internacional, acceso equitativo a las vacunas y productos sanitarios para combatir el COVID19, y el C-TAP. Además del apoyo de Costa Rica al proceso de discusión sobre acciones futuras frente a nuevas pandemias y emergencias sanitarias globales.
Por otra parte, ante el Director General de la OIT, Guy Ryder, el ministro Solano señaló la relevancia de procurar más y mejor acceso a empleos verdes, promoción de la transición laboral justa hacia economías descarbonizadas con enfoque de inclusión y equidad de género y apoyo, recuperación de sectores golpeados por la pandemia y fortalecimiento de la economía social solidaria y las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, resaltó el trabajo conjunto y el apoyo que Costa Rica recibe de la Oficina de la OIT en San José.
Durante el encuentro que el señor Canciller tuvo con la señora Tatiana Valovaya, Directora General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, ambos coincidieron en cómo el multilateralismo está más presente que nunca ante desafíos globales que necesitan de esfuerzos mancomunados, por ejemplo, la crisis climática, de biodiversidad y del océano, así como la pandemia del CoVid-19.
Al final de la tarde se visitó la OMPI. El ministro Solano y el director Tang intercambiaron puntos de vista sobre acciones para incrementar la alfabetización en temas de propiedad intelectual para promover el desarrollo de PYMES en países pequeños y de renta media, como Costa Rica. Además, se conversó sobre cómo potenciar las contribuciones de las mujeres a la innovación y la tecnología y el desarrollo de programas de empoderamiento para mujeres, un tema estratégico para promover la recuperación post-pandemia.
El primer día de trabajo finalizó con un encuentro con la señora la Directora General de la UNCTAD, donde se exploraron vías para un mayor apoyo de Naciones Unidas al comercio y desarrollo del país, al tener de las complejas coyunturas internacionales -logísticas, políticas y sanitarias- que han dificultado el flujo de bienes y servicios y han ralentizado el desarrollo económico.
Para el viernes se contemplan encuentros con: el Director General de COVAX-Facility, señor Santiago Cornejo; el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), señor Filippo Grandi; la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Michelle Bachelet; el Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señor Antonio Vittorino; y la Directora Ejecutiva de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), señora Beatrice Finh.
Con ocasión del Bicentenario de la Independencia, la visita del Canciller también contempla la reinauguración de la sala de reuniones de la Misión Permanente de Costa Rica, la Sala Ditsowo tsó, que será dedicada a la mujer costarricense mediante la develación de los retratos de mujeres que han marcado la historia del país.
Comunicación Institucional
(2034 Canciller gira Ginebra)
Viernes 29 de octubre de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.