Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesNOVIEMBRE 08, 2021 03:21 PM

Costa Rica y Ecuador elevan su relación a una alianza estratégica y de cooperación integral.

  • Concluyen IV Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales de forma exitosa
  • Firman Tratado de Extradición y el Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Turismo del Ecuador y el Instituto Costarricense de Turismo.
  • En la II Reunión Mixta Bilateral de Cooperación se aprobaron cinco proyectos, en las áreas de nutrición infantil, igualdad de género, producción sostenible y turismo.

San José, 8 de noviembre de 2021.- Los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica y Ecuador, Rodolfo Solano Quirós y Mauricio Montalvo, ratificaron los sólidos lazos de amistad y cooperación entre ambos países, tras la celebración de la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales, en que elevaron su relación en una alianza estratégica y de cooperación integral.

La agenda de la reunión incluyó, entre otros, asuntos como oportunidades para la recuperación económica, Comercio, Turismo, Pesca y acuicultura, Plataforma Continental, Migración y movilidad humana, Cooperación internacional, Derechos humanos, Medio ambiente y cambio climático, Asistencia judicial en materia penal, así como aspectos de la agenda regional y multilateral, en los que también ratificaron sus notables coincidencias.

Con la celebración del Mecanismo de Consultas Bilaterales se pudo profundizar en el diálogo político entre dos países fronterizos, al tiempo que los 169 años de relaciones oficiales entre Costa Rica y Ecuador, se renovaron con la firma de dos instrumentos jurídicos, el Tratado de Extradición y el Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Turismo del Ecuador y el Instituto Costarricense de Turismo.

Ambas autoridades expresaron sus condolencias por las pérdidas de vidas humanas que ha dejado el COVID-19, y de los grandes retos de salud causados por la pandemia. Mencionaron la importancia de la recuperación; también el papel que desempeñan los programas de protección social y las políticas de cohesión social.

A su vez manifestaron la necesidad del acceso a vacunas, la cual debería ser por medio de la democratización del acceso y producción de las vacunas. Aprovecharon también para presentar iniciativas que permitan buenas prácticas, desarrollo científico, así como potenciar esfuerzos conjuntos necesarios para lograr una recuperación verde, inclusiva y sostenible en las sociedades costarricenses y ecuatorianas.

Durante el encuentro, ambas autoridades aprovecharon la oportunidad para congratularse mutuamente una vez más por la entrega de la Primera Presentación Parcial ante la ONU para la extensión de los límites externos de sus plataformas continentales en el Océano Pacífico más allá de las 200 millas marinas que ya poseen como parte de su zona económica exclusiva en diciembre de 2020. Ello representó un ejemplo al mundo del trabajo conjunto y colaborativo que dio buenos resultados entre Costa Rica y el Ecuador.

A su vez, manifestaron su satisfacción por el proceso iniciado con la presentación de la iniciativa de proteger el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical que incluye las Isla del Coco, Galápagos, Malpelo y Coiba, la cual sería la más grande del mundo, suscrito por los mandatarios de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá, en el marco de la reunión de la COP26.

En la reunión se conoció el resultado de la II Reunión Mixta Bilateral de Cooperación en la que se aprobó el Programa Bilateral de Cooperación 2021-2023. El Programa Bilateral de Cooperación Costa Rica-Ecuador está conformado por cinco proyectos, en las áreas de nutrición infantil, igualdad de género, producción sostenible y turismo.

El Canciller Solano Quirós agradeció al Ecuador el apoyo a la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, la cual busca para el año 2030, la protección de al menos el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta. También se conoció la posición del Ecuador en torno a la Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en áreas más allá de la jurisdicción nacional – BBNJ, la cual Costa Rica otorga suma importancia a la negociación de este convenio, y ha abogado por la adopción de fuertes salvaguardas ambientales que puedan asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos. 

En esta actividad, las autoridades expresaron el respaldo que ambos países al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y aprovecharon para instar a fortalecer las labores para evitar las condiciones de desigualdad que enfrentan las mujeres.

 

Una vez más, se agradeció al Ecuador por su apoyo a la Declaración Especial presentada por Costa Rica “la necesidad urgente de incrementar y mejorar la financiación climática de cara a las negociaciones de la COP-26”.

Ambos países externaron la preocupación existente por la situación política regional, en particular el proceso electoral que tuvo lugar en Nicaragua.

En este encuentro se aprovechó la oportunidad para invitar al Ecuador a participar en el próximo Comité Plenario de la CEPAL que tendrá lugar el 3 de diciembre 2021, y en la que después de esa reunión, tendrá lugar la reunión con organismos financieros y Presidencias Pro Témpore (PPT) de la región, con particular énfasis en países de la región centroamericana y Caribe.

El señor Mauricio Montalvo manifestó su complacencia y compromiso para continuar el diálogo que caracteriza ambas naciones y agradeció las atenciones recibidas.

Al finalizar el encuentro se procedió a la firma del Acta de la IV Reunión de Consultas Políticas Costa Rica-Ecuador, y los cancilleres intercambiaron las actas de la II Reunión Mixta Bilateral de Cooperación. Se firmaron, además, un Tratado de Extradición y el Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Turismo del Ecuador y el Instituto Costarricense de Turismo. El Ministro Montalvo también realizó la donación a la Academia Diplomática por parte del Ecuador, y remitieron un mensaje de apertura del conversatorio virtual sobre literatura y poesía entre las academias de la Lengua de Costa Rica y Ecuador.

Comunicación Institucional

(2059 CR Ecuador Consultas Políticas r)

Lunes 8 de noviembre de 2021.