Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosNOVIEMBRE 23, 2021 11:40 AM

Resolución de apatridia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto obtiene reconocimiento internacional

  • El Premio Sentencias 2021, en su sexta edición, tiene como objetivo visibilizar aquellas resoluciones que se han emitido bajo las más altas normas y estándares internacionales.
  • La resolución premiada fue evaluada por un jurado altamente calificado en derechos humanos.

San José, 23 de noviembre de 2021. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue galardonado en la categoría de Mención Especial del “Premio Sentencias 2021: Acceso a la Justicia de Personas Migrantes o Sujetas de Protección Internacional”, por una resolución administrativa dictada en el marco del procedimiento para la declaratoria de la condición de persona apátrida, establecido en el Decreto No. 39620 -RE-G.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, en el marco del “Séptimo Foro Regional: La Movilidad Humana”, donde fueron analizadas aquellas sentencias y resoluciones emitidas en el Continente Americano, bajo las más altas normas y estándares de los derechos humanos y las buenas prácticas, que han servido para garantizar el acceso a la justicia y el goce efectivo de los derechos humanos de las personas migrantes o sujetas de protección internacional.

Considerando que el concurso representa una invaluable plataforma para difundir las buenas prácticas en la materia, la Cancillería de Costa Rica estimó de alto valor someter a valoración la resolución que hoy se premia, tanto por su impacto y trascendencia en la calidad de vida de la persona beneficiada, sino además por versar sobre una temática relativamente novedosa y de enorme trascendencia global, donde el país de forma creativa e innovadora ha venido abordando esta situación que afecta a miles de personas alrededor del mundo.

Para el Canciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, esta distinción es un aliciente al trabajo serio, comprometido y humano que ha venido realizando la Cancillería, particularmente la Dirección Jurídica, en la conducción de un procedimiento que marcó un hito en la región y que continúa evolucionando en procura de que las personas apátridas no permanezcan invisibles ante los ojos de la sociedad y la protección del Estado.

Por su parte el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet Fernández y quien participó en la ceremonia de premiación, destacó la trascendencia de este galardón y las valoraciones efectuadas por tan prestigioso jurado, confirmando que el trabajo que se ha venido realizando transita en la ruta correcta, y demuestra como en sede administrativa, mediante un procedimiento sencillo, gratuito y accesible, se puede contribuir y materializar la justicia de las personas sujetas de protección internacional.

Pese a que la puesta en marcha del Reglamento para la Determinación de la Condición de Persona Apátrida ha sido exitosa en la protección de las personas que se encuentran en esta condición, en los últimos años, además de reforzarse el equipo de la Dirección Jurídica con profesionales en los campos del Derecho y la Psicología en aras de propiciar un abordaje interdisciplinario, el proceso ha venido experimentado una reestructuración que busca reducir los tiempos de resolución, mejorar la calidad de las entrevistas a los solicitantes y establecer perfiles de vulnerabilidad, que permitan bajo criterios objetivos estandarizados, aplicar un enfoque diferenciado que reconozca y visibilice las dinámicas de vulnerabilidad, discriminación y exclusión en su gama más amplia. Adicionalmente conviene destacar la reciente elaboración de una metodología de intervención comunitaria, la cual consiste en un instrumento teórico-práctico para el abordaje comunitario.

Para esta edición del concurso, las Instituciones Convocantes fueron:  Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, AMIJ;  Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR;  Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, México, ONUDH; Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM); Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH); Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios; Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR);  Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH); Hispanics in Philathopy (HIP); Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad (OEA; Relator Especial sobre Derechos Humanos de los Migrantes de Naciones Unidas; Relatoría sobre los derechos de los migrantes (CIDH) y Sin Fronteras (IAP).

Comunicación Institucional

(2090 CR Apatridia premio)

Martes 23 de noviembre de 2021.