Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesNOVIEMBRE 30, 2021 01:40 PM

Costa Rica reitera su compromiso con eliminación total de armas químicas y apoyo a la OPAQ durante 26 Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre las Armas Químicas.

  • Costa Rica fue electa como una de las Vicepresidencia de la Conferencia, con lo que conformará el Comité General por un período de un año.

La Haya, 30 de noviembre de 2021.- Durante su participación en la 26 Conferencia de Estados Parte de la Convención sobre las Armas Químicas, que dio inicio el 29 de noviembre de 2021, en el Reino de los Países Bajos, Costa Rica condenó de manera categórica el uso de armas químicas, por cualquiera, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, reiterando la consecución del desarme químico a nivel global como uno de los principios de la política exterior nacional.

En  la intervención de su representante permanente, el Embajador Arnoldo Brenes Castro, el país manifestó su profunda preocupación por la persistente falta de cooperación por parte de la República Árabe Siria para aclarar las deficiencias identificadas en su declaración inicial, el impedimento del trabajo a personal de la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) mediante la denegatoria de visados, así como por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención y de las decisiones del Consejo Ejecutivo, de la Conferencia de Estados Parte y del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, Costa Rica hizo un llamado a esclarecer e investigar, sin dilaciones, el uso de agentes químicos nerviosos del grupo “Novichok” en un ataque perpetrado contra Alexei Navalny, en agosto de 2020. Costa Rica también se sumó a una declaración en respaldo de la participación de las organizaciones no gubernamentales en las conferencias de los Estados Parte.

Durante la Conferencia, que se desarrollará durante toda la semana, el país apoyará la aprobación de importantes decisiones para la organización como el “Entendimiento relativo al empleo en forma de aerosol de sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso central con fines de mantenimiento del orden público”, el programa y presupuesto para el bienio programático 2022 - 2023, y la renovación del mandato como Director General del Embajador Fernando Arias, al frente de la Organización para el periodo 2022-2026.

En materia de creación y desarrollo de capacidades, Costa Rica ha sido beneficiario de la cooperación en el marco de la OPAQ y también ha realizado aportes en este ámbito. Se destaca la contribución del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica y la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANAQ) para la realización del curso en línea sobre primera respuesta en casos de emergencia, desarrollado entre el 21 y 25 de junio de 2021, y dirigido a autoridades de América Latina y el Caribe.

Como democracia desarmada y fiel a su compromiso con la paz, el día 29 de noviembre Costa Rica además fue electa como una de las Vicepresidencias de la Conferencia, con lo que conformará el Comité General por un período de un año.

La Conferencia de Estados Parte de la OPAQ es el máximo órgano político de esta organización conformada por 193 Estados Parte.  Costa Rica suscribió la Convención para la Prohibición de Armas Químicas en enero de 1993 y depositó el instrumento de ratificación en mayo de 1996. Cumpliendo con lo estipulado por la Convención, estableció la Autoridad Nacional en febrero de 1999, integrada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto, Hacienda, Seguridad Pública, Agricultura y Ganadería y Salud.

Comunicación Institucional

(2098 CR OPAQ)

Martes 30 de noviembre de 2021.