La CELAC discute nuevas oportunidades de cooperación con China
- Canciller Solano expone con enfoque pragmático la oportunidad de trabajar conjuntamente para afrontar los desafíos globales
- Se adopta el Plan de Acción China-CELAC 2022-2024
San José, 3 de diciembre de 2021.- El Canciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, participó en la III Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, que se llevó a cabo de forma virtual. La reunión fue copresidida por el señor Marcelo Ebrard, Ministro de Asuntos Exteriores de México, en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el señor Wang Yi, Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China.
El Canciller Solano en su intervención destacó la particular importancia de este Foro, ya que fue bajo la Presidencia de Costa Rica que se celebró, en Beijing, la primera reunión del Foro y en la que se estableció que ésta sería la plataforma para la cooperación entre los países de la Comunidad y China; tanto en el ámbito diplomático como en el político, económico, científico-tecnológico, comercial, financiero, cultural, social y ambiental.
Desde su establecimiento, el Foro se ha consolidado y, al día se hoy, se impulsan agendas, iniciativas y proyectos en una amplia gama de temas como la ciencia, tecnología e innovación, la agricultura, la medicina tradicional, la reducción de la pobreza, entre otros, con el objetivo de estrechar la vinculación entre los Estados miembros de la CELAC y China.
De la misma forma, el Foro ha sido una herramienta por medio de la cual se intercambia conocimiento y se ha profundizado la colaboración y cooperación entre ambas partes. En cuanto al abordaje de la coyuntura global actual, el Canciller Solano agradeció el apoyo brindado por China a la región para enfrentar la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Al respecto expresó: “los países de la CELAC se encuentran entre los más castigados en el mundo por la pandemia, por esta razón, reconocemos y apreciamos el apoyo dado por China para enfrentar los retos generados -y exacerbados- por la crisis sanitaria en la región.”
El Canciller destacó asimismo la importancia de un abordaje integral a los desafíos que enfrentamos como comunidad global y en este sentido, destacó el valor de impulsar una agenda ambiental como un vehículo para reconstruir sobre la base de modelos de desarrollo sostenible, con¿enfoque sistémico para una recuperación inteligente, transformadora y generadores de bienestar para todas las personas. Instó asimismo a los miembros del Foro a seguir apostando a la¿activación de sectores críticos y a la implementación de políticas y planes en salud, socialmente inclusivos, así como acciones de desarrollo verdes, amigables con el ambiente y resilientes climáticamente, en beneficio de todas las personas y en armonía con la naturaleza.
Al finalizar el encuentro, los Estados miembros del Foro adoptaron una Declaración Conjunta y el Plan de Acción Conjunto CELAC-China para el periodo 2022-2024.
La delegación nacional estuvo liderada por el Canciller Solano y conformada también por la embajadora Adriana Solano Laclé, Directora de Política Exterior y Coordinadora Nacional de la CELAC.
Comunicación Institucional
(2108 CELAC Rpch)
Viernes 3 de diciembre de 2021.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.