Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
PPT CEPALDICIEMBRE 03, 2021 01:14 PM

Costa Rica preside la Reunión del Comité Plenario de la CEPAL

  • Se presenta el informe “Una Agenda Innovadora de Financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe”, elaborado a solicitud de Costa Rica
  • Costa Rica presenta el informe del Comité de Cooperación Sur-Sur, en ejercicio de su Presidencia del Comité

Nueva York, 3 de diciembre de 2021.- El Canciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, presidió hoy, en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), el Comité Plenario de la Comisión que se reunió en horas de la mañana de manera presencial en Naciones Unidas en Nueva York.  

Durante la reunión se analizaron los trabajos impulsados conjuntamente por Costa Rica y la Secretaria de la CEPAL en el pasado periodo, durante el cual se ha avanzado en conceptualizar importantes temas y se han planteado recomendaciones y propuestas concretas con miras a los esfuerzos futuros de la Comisión.   El Canciller Solano destacó de esta forma el valor de la CEPAL como aliado incondicional que tiene la región en articular esfuerzos para abordar de la mejor manera los desafíos de los países de América Latina y el Caribe, que han sido exacerbados por la pandemia del COVID-19, y avanzar así hacia el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible.

Durante la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Sra. Alicia Bárcena, presentó un informe, solicitado por la PPT de Costa Rica, con el fin de plantear recomendaciones innovadoras para una recuperación económica y financiera de la región, en este caso, se presentaron cinco propuestas concretas con el fin de aliviar las obligaciones financieras de los países y permitirles un mayor espacio para enfrentar sus obligaciones y proveer a sus poblaciones de servicios y estabilidad social, económica y ambiental.

El Canciller Solano presentó asimismo el informe sobre Cooperación Sur-Sur, en su ejercicio de la Presidencia del Comité, cuya reunión extraordinaria se celebró de manera virtual los días 19 y 20 de agosto de 2021 con el fin de examinar elementos para fortalecer la institucionalidad de este órgano. En esta línea, el Comité Plenario adoptó el día de hoy una resolución que establece al Comité en Conferencia Regional con el fin de fortalecer su estabilidad y mejorar su eficacia. Esta conversión en Conferencia fue impulsada por Costa Rica y será trascendental en la dinamización de la cooperación sur-sur regional.

De la misma forma, y entre los proyectos a futuro de la Comisión, se invitó a los estados miembros de la CEPAL, a participar en el Foro de América Latina y el Caribe de Desarrollo Sostenible, que se realizará en formato presencial en San José del 8 al 10 de marzo de 2022.

Costa Rica asumió la PPT de la CEPAL en agosto del 2020 y la ejercerá hasta octubre de 2022.

La delegación nacional estuvo conformada, además de por el Canciller Solano de la embajadora Adriana Solano Laclé, Directora de Política Exterior, del embajador Rodrigo A. Carazo, Representante Permanente ante Naciones Unidas en Nueva York, la Sra. Leticia Zamora, Ministra Consejera en la Misión Permanente ante Naciones Unidas en Nueva York de forma presencial y la embajadora Adriana Murillo, embajadora de Costa Rica en Chile y representante ante la CEPAL, la Sra. Verónica García, jefe del Departamento de Organismos Internacionales y la Sra. Carol Arce, encargada directa de la CEPAL en la Dirección de Política Exterior, en formato virtual.

Comunicación Institucional

(2110 CR CEPAL  NY)

Viernes 3 de diciembre de 2021.