Embajada de Costa Rica en El Salvador impulsa foro sobre La autonomÃa de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática de América Latina y el Caribe
San Salvador,21 de abril de 2022.- En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Coalición de Mujeres y Cambio Climático realizó el Foro y Panel: “La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática de América Latina y el Caribe”, en la sede del Museo Nacional de Antropología (MUNA) en El Salvador.
La Coalición de Mujeres y Cambio Climático en El Salvador, es un esfuerzo conjunto iniciado por la Embajada de Costa Rica, la Embajada de Canadá y ONU Mujeres, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), cuyo fin es la apertura de espacios de diálogo multisectorial que permitan identificar y promover recomendaciones que incidan en las políticas públicas y generen buenas prácticas en El Salvador, tomando en consideración experiencias exitosas de otros países de la región.
La embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy Rojas, inauguró la actividad junto al señor Fernando López Larraynaga, ministro de Ambiente y la señora María Liliam López, directora ejecutiva del ISDEMU. Esta es la segunda ocasión en que se realiza un foro sobre esta temática en El Salvador.
En las palabras de apertura, la embajadora Ajoy indicó que tanto el Cambio Climático como la equidad de género son ejes transversales de la política exterior de Costa Rica. Señaló que “está comprobado que el cambio climático incide en el aumento de la pobreza, la desigualdad y la brecha de género”, por lo que destacó como modelo a seguir el Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica, que contribuye a diversificar la economía a través del uso de energías renovables e incorpora la igualdad de género como eje transversal en su implementación. Igualmente, agradeció los esfuerzos del Ministerio de Ambiente de El Salvador y del ISDEMU para apoyar el rol de la mujer frente a los desafíos del cambio climático.
En esta ocasión la panelista principal fue la señora Lorena Aguilar Revelo, actual consultora de la Dirección de Género de la CEPAL, quién expuso sobre las perspectivas de género frente a la acción climática, refiriéndose a los compromisos y avances en nuestra región a partir de los acuerdos de París y la pasada COP 26. Señaló que existe un marco normativo vigente y que el reto inmediato es su implementación, procurando acciones continuas e innovadoras que permitan empoderar a las mujeres como agentes de cambio frente a los efectos climáticos y fomentar un economía verde e inclusiva. Posteriormente, se presentó un panel que valoró las alternativas para El Salvador, con base en las recomendaciones de la expositora Aguilar. En el panel participaron la señora Haydeé de Trigueros, directora ejecutiva de FUNDEMAS, Carolina Portillo, representante de Youth for Climate El Salvador y la diputada Sandra Martínez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático. Al foro asistieron 110 personas de manera presencial y también fue transmitido por la plataforma Facebook.
Comunicación Institucional
(2287CR Género y Ambiente)
Jueves 21 de abril de 2022.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.