Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalOCTUBRE 11, 2022 03:39 PM

Costa Rica y Uruguay revisan avances de medio período del Programa Bilateral de Cooperación 2021-2023

San José, 11 de octubre de 2022. Con el objetivo de realizar un recuento de los avances en el Programa Bilateral vigente, valorar su nivel de ejecución a la fecha y planificar la cooperación futura, Costa Rica y Uruguay celebraron, este martes, una reunión de Revisión de Medio Término del Programa de Cooperación Técnica y Científica 2021-2023.

Mediante esta iniciativa, ambos países comparten experiencias y buenas prácticas en áreas de innovación, competitividad y productividad, infraestructura, movilidad y ordenamiento territorial, educación, desarrollo sostenible, gestión de riesgo de desastres, protección social, pobreza y cohesión social. Entre los que destacan proyectos como: “Planificación de la Integración de Personas Migrantes y Refugiadas en Situación de Vulnerabilidad en Uruguay” y “Desarrollo Profesional, “Formación Permanente e Innovación en las Prácticas Educativas de los Docentes del MEP de Costa Rica”. 

En total el programa consta de siete proyectos, de los cuales dos son en doble vía, dos por demanda de Costa Rica y tres por demanda del Uruguay, con una ejecución que ronda el 45 por ciento, lo que denota el dinamismo a poco más de un año de haberse celebrado la Comisión Mixta que dio origen a este esfuerzo conjunto.

La embajadora Adriana Bolaños Argueta, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al presidir la delegación costarricense afirmó que en el contexto de los retos surgidos a partir de la pandemia del Covid-19, la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular cobran una especial relevancia.

“Unimos esfuerzos para compartir capacidades, conocimientos y experiencias que permiten complementar las fortalezas de cada uno de los países y trabajar conjuntamente para hacer frente a los desafíos del desarrollo, teniendo como norte la reducción de brechas estructurales y vulnerabilidades existentes, así como avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, dijo la embajadora Bolaños.

La delegación costarricense la integraron, además, funcionarios de la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería, la embajadora de Costa Rica en Uruguay, Irinia Elizondo; y del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

El director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, embajador, Alejandro Mernies presidió la delegación del país sudamericano compuesta, además, por el embajador de Uruguay en Costa Rica, Carlos Barros; y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

Comunicación Institucional

(2508 CR y Uruguay se reúnen para revisión de Programa Bilateral de Cooperación)

11 de octubre de 2022.