Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoNOVIEMBRE 14, 2022 08:50 AM

Costa Rica reafirma su compromiso con el uso seguro y pacífico de la tecnología nuclear

  • País participó al más alto nivel en taller regional para promover la universalización de la Enmienda de la Convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM)

San José, 11 de noviembre de 2022. Del 8 al 11 de noviembre del 2022, se llevó a cabo, el taller regional para promover la universalización de la enmienda de la Convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Asunción, Paraguay. El evento fue auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay. 

Dicho taller contó con la participación de funcionarios de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela. En representación de Costa Rica, participaron el viceministro de Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, y los funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Daniel Gómez y Manuel Ernesto Durán.

Durante el taller se analizaron aspectos relacionados con el marco internacional para el uso seguro y pacífico de la tecnología nuclear, así como los esfuerzos realizados por el Organismo de Internacional de Energía Atómica (OIEA) para promover la universalización de la enmienda de la Convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares.

Dentro de los temas tratados se elaboró un examen de elementos vinculantes y no vinculantes a nivel internacional relacionados con el tema, tales como enmienda y la convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares, la Convención para la Supresión de Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT) y la Resolución 1540 (del año 2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La revisión abarcó la señalización de similitudes y diferencias entre la citada normativa internacional.   

Como parte del talle, se desarrollaron ejercicios de mesa que implicaban la aplicación de los artículos a un caso hipotético sobre un incidente de sabotaje y tráfico ilícito de material nuclear, en el cual en uno de los grupos se contó con la participación de Costa Rica en el análisis y exposición del mismo.

Asimismo, el taller permitió a varios de los países participantes presentar sus experiencias en la implementación de la enmienda y su Convención, así como en los cambios requeridos y el progreso que se tiene a la fecha de otros países hacia la adopción de dichos instrumentos. Además, se enfatizó en aspectos relacionados con la asistencia técnica y legislativa que se puede obtener de parte del OIEA en este sentido.

La CPPNM establece obligaciones legales para las partes en relación con la protección física de los materiales nucleares utilizados, con fines pacíficos durante el transporte internacional; la tipificación de determinados delitos relacionados con los materiales nucleares; y la cooperación internacional, por ejemplo, en caso de robo, hurto o cualquier otra sustracción ilícita de materiales nucleares o amenaza creíble de los mismos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, desde la Dirección de Política Exterior realiza esfuerzos constantes en la implementación de los tratados y convenciones internacionales de los cuales es parte. En el caso particular, dicha ejecución se ha realizado a través de las actividades establecidas en el Plan Integrado de Seguridad Física Nuclear, el intercambio de información a través de la Base de Datos sobre Incidentes y Tráfico Ilícito (ITDB) y en la constante participación de talleres y capacitaciones que mantienen actualizadas a las instituciones nacionales en el ejercicio de sus competencias.

La Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM) entró en vigor en nuestro país a partir del 01 de junio de 2003, y la enmienda el 04 de mayo de 2017. La CPPNM cuenta actualmente con 164 Partes.

Comunicación Institucional

(2565 Costa Rica participa en Taller Regional para promover la Universalización de la Enmienda de la Convención para la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM))

Lunes 14 de noviembre de 2022.