Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalNOVIEMBRE 15, 2022 10:21 AM

Concluye seminario de Diplomacia Económica tras siete jornadas de capacitación

San José, 15 de noviembre de 2022. Este lunes (14.11.2022) concluyó la serie de siete sesiones del Seminario - Taller en Diplomacia Económica “Generando empleo y crecimiento económico”. Esta iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto pretende enlazar las necesidades que identifiquen las misiones diplomáticas y oficinas consulares de Costa Rica en el exterior con oportunidades para generar más empleo y reactivación económica.

El propósito es impulsar acciones proactivas, sustantivas y tangibles, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo vigente.

Durante la última sesión, que se dedicó a la diplomacia económica ambiental, se contó con la participación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y del Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). Ambas entidades brindaron información sobre los distintos mecanismos de financiación verde, créditos de carbono y las acciones tempranas de Costa Rica en materia de Pago de Servicios Ambientales.

La jornada permitió también que se dieran a conocer las experiencias de bio-economía circular desde el punto de vista del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la implementación de la estrategia nacional de bioeconomía con la asistencia del Comité Intersectorial de Economía Circular, que busca hacer de la bioeconomía uno de los pilares de transformación productiva.

El segmento de diplomacia económico ambiental se cerró con la presentación sobre los esfuerzos de descarbonización del transporte, a cargo de SEPSE del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

La embajadora Adriana Bolaños, directora de Cooperación Internacional destacó al clausurar el seminario: “Desde la Cancillería, estamos muy agradecidos por la activa participación de seis ministerios de Gobierno, con quienes trabajamos de la mano diariamente desde la Dirección de Cooperación Internacional y, en especial, desde el Proceso de Diplomacia Económica, potenciando la generación de empleo, los emprendimientos, el talento humano, el comercio, la inversión”, indicó.

En las jornadas de capacitación se contó con presentaciones estratégicas y actualizadas, en los seis pilares de la diplomacia económica que se impulsan desde la Cancillería: comercial e inversión; atracción de turismo; ciencia, tecnología e innovación; academia; cultura y deporte; y economía-ambiental.

En el transcurso de las siete jornadas se contó con presentaciones de los ministerios de Economía, Industria y Comercio; Comercio Exterior; Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones; Cultura y Juventud; Turismo; y Ambiente; así como presentaciones de CONARE, UCR, Promotora de Innovación, PROCOMER, CeNAT, CINDE, CADEXCO, CRECEX, ICAFE, CANAPEP, INNOVAC, DIPROVIT, CÁTEDRA OMC-UNA, Asociación Nacional de Chefs, SINAC y FONAFIFO, entre otros.  

El Proceso de Diplomacia Económica, adscrito a la Dirección de Cooperación Internacional, apoya las acciones de la Cancillería para una adecuada articulación con los entes rectores y con la red de misiones diplomáticas y oficinas consulares de Costa Rica en el mundo, así como con las misiones diplomáticas acreditadas en Costa Rica.

Comunicado institucional

(2569 Concluye seminario de Diplomacia Económica tras siete jornadas de capacitación)

15 de noviembre 2022.