¿En qué se traducen siete años de relaciones diplomáticas con Arabia Saudita?
Dr. Arnoldo André, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
El próximo 7 de diciembre, Costa Rica cumplirá siete años de relaciones diplomáticas con el Reino de Arabia Saudita. El vínculo lleva un alto componente de diplomacia económica con resultados muy positivos en términos de inversiones, sostenibilidad ambiental, relaciones comerciales y un futuro promisorio orientado a fortalecer los vínculos entre ambos países.
Nuestra alianza estratégica con Riad se centra en aprovechar las oportunidades, actuando con estrategia geopolítica y buscando el beneficio integral de Costa Rica, en línea con los ejes de nuestra política exterior, y de los objetivos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo. Siete años de relaciones diplomáticas con los sauditas se traducen en reuniones de alto nivel con resultados tangibles, tales como el establecimiento del “Saudi-Costa Rica Business Council”, en Riad.
Según cifras de la Autoridad General de Comercio Exterior saudita, durante el año 2021, el comercio total de Costa Rica con el Reino fue de $94,5 millones de dólares, con una balanza muy positiva para Costa Rica, debido a que $81,5 millones de dólares fueron exportaciones nacionales de banano, café, plantas ornamentales y productos médicos. Los datos evidencian que Riad se ha consolidado como principal destino de nuestra oferta exportable a Medio Oriente y al norte de África.
El 12 de junio de este año, en Ginebra, Costa Rica suscribió con Arabia Saudita un Memorando de Entendimiento de Promoción de Relaciones Comerciales. Esto se suma al Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas, suscrito en marzo del año 2018. Ambos instrumentos forman parte de una estrategia comercial, que la Cancillería ha trazado en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y que lleva el sello del proceso de diplomacia económica de la Dirección de Cooperación Internacional del ministerio y cuenta con el apoyo de nuestra Embajada concurrente en Riad.
Fruto del buen entendimiento y de la presencia de Costa Rica en Medio Oriente, y gracias a la representación de Procomer en Arabia Saudita, liderada por Karina Molina, el país participó en octubre pasado en el “Saudi Agriculture”: una destacada feria agroindustrial en la capital saudita que ofreció a Medio Oriente una muestra de nuestro sector agroexportador. Nuestro embajador en Arabia Saudita, Francisco J. Chacón, estuvo en Riad dándole seguimiento, desde la esfera bilateral y política, a las gestiones de Procomer y sostuvo conversaciones con la Cancillería saudita sobre los próximos encuentros de alto nivel. La Cancillería y COMEX tenemos un solo frente y trabajamos en conjunto con el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, consolidando un amplio “friend shoring” con nuevos aliados claves.
Según cifras del Fondo Monetario Internacional, en el G20, la economía saudita ha sido la de mayor crecimiento en 2022, con un 7.6% en relación a su PIB. Los fondos soberanos sauditas, entre ellos, “Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita”, Fondo de Desarrollo Agrícola de Arabia Saudita" o "Compañía Saudita de Inversión Agrícola y Ganadera (SALIC, por sus siglas en inglés) han comenzado a explorar otros nichos de inversión fuera de la esfera de su centro de operaciones en Europa, Estados Unidos y en Asia-Pacífico.
Costa Rica pretende estar presente con oportunidades concretas para ser considerada como un destino para atraer capital saudita, como ya se hizo en la década de los noventa, con la llegada de la cadena Four Seasons: hoy, un ícono en el golfo de Papagayo. Las conversaciones sostenidas entre Costa Rica y el Reino de Arabia Saudita apuntan hacia esa dirección.
Medio ambiente y turismo. En esa misma línea, la buena relación bilateral con Arabia Saudita ha abierto conversaciones en materia de energías renovables y turismo: dos ámbitos en los que Costa Rica puede ofertar servicios y transferencia de conocimientos y buenas prácticas. A su vez, durante la pandemia por COVID-19, Arabia Saudita acuerpó a Costa Rica con tres envíos de ayuda humanitaria médica, gestionados desde la Dirección de Cooperación Internacional de la cancillería. Esa fue la primera vez que, oficialmente, Riad se convertía en país donante de Costa Rica.
La gira de la delegación oficial del Reino de Arabia Saudita a la toma de posesión del señor presidente de la República, Dr. Rodrigo Chaves, rompió el récord del vuelo más largo generado desde Costa Rica. El avión de SAUDIA Airlines que trajo al viceministro de Relaciones Exteriores, Waleed Al-Khuraiji, hizo por vez primera la ruta Jeddah-San José-Jeddah, en un vuelo directo de 17 horas y 35 minutos aproximadamente. Esas posibilidades de conectividad también favorecen el intercambio entre ambos países.
El peso de Arabia Saudita en la esfera global es innegable. El Reino de Arabia Saudita es un socio estratégico para Costa Rica, con el que se trazan acciones colectivas en favor del medio ambiente, el desarrollo y la cooperación. Prueba de ello, la rapidez y la diligencia con que el Fondo de Desarrollo de Arabia Saudita ha atendido peticiones costarricenses, de forma expedita y generando la confianza necesaria, fruto de excelentes relaciones diplomáticas.
A la fecha, ambos países mantenemos un alto interés en consolidar las cifras comerciales y superar la marca de los $100 millones de dólares de flujo comercial. La relación comercial y la atracción de inversiones representan ejes prioritarios en nuestra agenda bilateral y, desde la Cancillería seguiremos articulando acciones en favor del desarrollo y el bienestar colectivo.
Comunicación Institucional
(2576 Art. opinión relaciones con Arabia Saudita)
21 de noviembre de 2021
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.