Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesFEBRERO 27, 2023 11:15 AM

Nuevos embajadores de Colombia, Brasil y El Salvador presentan copias de estilo de Cartas Credenciales

San José 27 de febrero de 2023. Los nuevos embajadores de la República de Colombia, Carlos Rodríguez Mejía; República Federativa de Brasil, Antonio Alves Júnior; y la República de El Salvador, Oscar Armando Toledo Soriano; presentaron las copias de estilo de Cartas Credenciales ante la ministra a.í. de Relaciones Exteriores y Culto, Lydia Peralta Cordero.

El embajador Rodríguez Mejía posee un doctorado en Ciencias Jurídicas y una especialización en Ciencias Socioeconómicas por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se desempeñó como profesor de diversas universidades y abogado en materia de derechos humanos y consultor ante diferentes organismos.

El nuevo embajador de Brasil es licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de São Paulo, ejerció cargos diplomáticos en Nueva York, Pretoria, Nueva Delhi, Asunción, La Habana y Córdoba; y en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

El embajador Toledo Soriano cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales con especialidad en Estudios para el Desarrollo y Cooperación Internacional por la Universidad de Ohio, es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de El Salvador y graduado como diplomático de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

Se desempeñó como ministro consejero comercial, económico y turismo en Washington; cónsul general en Toronto y embajador en República Dominicana. Laboró en la Dirección de Cooperación Técnica Internacional, en la Secretaría Nacional de la Familia y en la Universidad Nacional de El Salvador.

Cooperación Costa Rica, Colombia, Brasil y El Salvador

Cooperación  Costa Rica-Brasil 

El Acuerdo de Cooperación Técnica Costa Rica – Brasil fue suscrito el 22 de septiembre de 1997 en Brasilia con el objeto de promover la cooperación técnica en las áreas de agroindustria, microempresa, salud, transporte, vivienda, turismo y medio ambiente, así como transferencia tecnológica priorizada por las partes. 

La II Reunión de Comisión Mixta de Cooperación entre ambos países se celebró en 2012, desde hace algunos meses ambos países han venido trabajando en la reactivación de las relaciones bilaterales de cooperación.

Cooperación Costa Rica-Colombia

Las relaciones de cooperación Costa Rica- Colombia se enmarcan en el Convenio de Cooperación Técnica y Científica, suscrito el 22 de junio de 1980, en vigor desde el 12 de marzo de 1996, y el Convenio Cultural, suscrito el 22 de junio de 1980, en vigor desde el 15 de diciembre de 1999.

Ambos países han celebrado nueve reuniones de Comisión Mixta de Cooperación Técnica con éxito. La novena se celebró, de forma virtual el 9 de junio de 2021, mediante la que se aprobó el Programa de Cooperación Bilateral 2021-2023, conformado por 15 proyectos en las áreas de cultura, fortalecimiento institucional, educación, desarrollo agropecuario, salud y bienestar, educación y medio ambiente. 

Cooperación Costa Rica-El Salvador 

El Convenio Marco de Cooperación Bilateral Costa Rica-El Salvador se suscribió el 31 de marzo de 2005, en San José con el objeto de desarrollar proyectos en los sectores de educación, cultura, salud, turismo, agricultura y ganadería, ambiente, ciencia y tecnología, capacitación profesional, cooperación académica en la formación del Servicio Exterior y otros de interés común. 

Comunicación Institucional

(079-2023 Copias Cartas Colombia, Brasil y El Salvador)

Lunes 27 de febrero del 2023.