Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesMARZO 01, 2023 03:40 PM

Comunicado Conjunto Costa Rica - Ecuador

Visita oficial del Presidente de la República del Ecuador

S.E. Guillermo Lasso Mendoza

El Presidente de la República, Dr. Rodrigo Chaves Robles, recibió al Presidente de la República del Ecuador, Sr. Guillermo Lasso Mendoza en una visita oficial a Costa Rica el 1 de marzo del año en curso.

El Presidente Lasso Mendoza estuvo acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Sr. Juan Carlos Holguín; el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sr. Julio José Prado; y el Embajador del Ecuador en Costa Rica, Sr. Bolívar Torres Cevallos. Por parte de Costa Rica, la delegación oficial estuvo integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André Tinoco; y el Ministro de Comercio Exterior, Sr. Manuel Tovar Rivera.

La visita respondió a una invitación que le hiciera el Presidente Chaves al Presidente Lasso, y fue una oportunidad para revisar la extensa agenda de temas bilaterales, regionales y multilaterales de interés mutuo, fruto de la sólida relación entre Costa Rica y Ecuador como socios con ideas afines, que comparten valores e intereses.

Asimismo, en el marco de esta visita, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Asociación de Comercio entre Costa Rica y Ecuador, mecanismo que permitirá potenciar, aún más, las relaciones comerciales y las inversiones, necesarias para acelerar el desarrollo socioeconómico en ambos países.

En ese contexto, los dos Presidentes se congratularon por la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Comité Empresarial Ecuatoriano y la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica que fomentará los vínculos empresariales de los dos países, en el marco del acuerdo de comercio que se suscribió en esta ocasión.

En el ámbito bilateral, el fuerte compromiso compartido en la lucha contra el cambio climático y la importancia de los temas ambientales ocupan un lugar destacado en la agenda de acción, fruto de la cual se ha fortalecido la cooperación bilateral y multilateral a través de iniciativas y mecanismos como el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, o en el trabajo conjunto en los ámbitos como la Marine Biodiversity of Areas Beyond National Jurisdiction (BBNJ) y la Autoridad Internacional de Fondos Marinos de la Organización de las Naciones Unidas.

Ambas delegaciones se congratularon por la incorporación de Ecuador a la Alianza para el Desarrollo en Democracia, mecanismo en el cual el aporte ecuatoriano fortalece su misión y visión estratégica.

En ese mismo sentido, Costa Rica agradece a Ecuador su propuesta para ser la sede de la VI Cumbre de la Alianza, que se llevará a cabo en Quito, el día 6 de marzo de 2023, y expresa su certeza de que esta Cumbre será una oportunidad para fortalecer la Alianza y estrechar aún más los lazos entre sus miembros.

En el repaso de los temas regionales, ambas partes manifestaron un apoyo total a los principios democráticos y libertades fundamentales, el Estado de derecho y la democracia, y destacaron la importancia de fortalecer el multilateralismo regional para enfrentar retos de diversa naturaleza política, ambiental, económica y sanitaria.

En ese sentido, ambas delegaciones exhortaron a los países miembros de la Alianza del Pacífico para que se superen las diferencias políticas y se pueda avanzar en los procesos de incorporación y de adhesión de Costa Rica y Ecuador a este importante mecanismo de integración regional profunda.

Hicieron también un llamado a la hermana República de Nicaragua para llevar a cabo las reformas necesarias en el sistema político que garanticen el respeto pleno a los derechos humanos y a la libre participación de la oposición en los procesos políticos, sin temor a represalias contra su integridad o cualquier otro tipo de amenazas que coarten la libertad. Al respecto, expresaron su rechazo a las decisiones adoptadas por el gobierno de Daniel Ortega referentes a la privación de la nacionalidad para ciudadanos nicaragüenses, pues contravienen las normas del derecho internacional contenidas en instrumentos jurídicos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas y la Convención para reducir los casos de apatridia de 1961.

En el encuentro, los mandatarios reiteraron su condena a la agresión de Rusia contra Ucrania y su firme compromiso hacia la paz y la seguridad internacional, y hacia el orden internacional basado en el multilateralismo, que están dispuestos a defender en los diferentes foros de las Naciones Unidas.

El programa de trabajo finalizó con la realización del encuentro de empresarios "Ecuador Open for Business" tendiente a explorar las oportunidades de negocios e inversiones en el país sudamericano.

El Presidente Guillermo Lasso Mendoza agradeció al Presidente Rodrigo Chaves Robles y a su delegación las gentiles atenciones recibidas y el cálido recibimiento de los costarricenses para él y su delegación.

Comunicación Institucional

082-2023 Comunicado Conjunto Costa Rica – Ecuador

Miércoles 1 de marzo del 2023