Costa Rica reitera compromiso en Conferencia de ONU que busca limitar el calentamiento global
Bonn, Alemania, 5 de junio de 2023. Costa Rica participa en la Conferencia de Cambio Climático en Bonn, Alemania (SB58), que inició este lunes y se extenderá hasta el 15 de junio con el objetivo de preparar decisiones para ser adoptadas en la COP28, que se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos el próximo diciembre.
El evento representa la 58ª sesión de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y reúne a delegados de 198 Estados Parte. Costa Rica está representada por la diplomática Ana Patricia Villalobos, quien además es la jefa del Despacho del canciller Arnoldo André.
La diplomática costarricense, quien habló en nombre de Ailac, grupo formal de negociación bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático conformado por Costa Rica, Colombia, Panamá, Guatemala, Perú, Chile, Paraguay, y Honduras remarcó los principales desafíos para limitar el aumento de las temperaturas globales.
La negociadora afirmó que “los compromisos que establezcamos en nuestras decisiones deben traducirse en políticas y acciones, integrados no solo en la agenda del Acuerdo de París, sino, también de manera transversal en la agenda ambiental mas amplia de los países”.
Villalobos agregó que “con miras a la COP28 no podemos distraer nuestra atención global hacia la priorización de opciones que nos lleven a incrementar el uso prolongado y sostenido de combustibles fósiles. Necesitamos reducir su consumo y avanzar en la eliminación justa de estos combustibles. El mundo nos observa”, resaltó la diplomática quien encabeza la delegación costarricense que también integran funcionarios del Ministerio del Ambiente y Energía.
Durante la plenaria de apertura, el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, dijo ser consciente de que a veces hay tensión entre el interés nacional y el bien común mundial, por lo cual instó a los delegados a ver que, al priorizar el bien común, también sirven a sus intereses nacionales, y actúan en consecuencia.
“Tenemos una ambición clara: intentar limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y ofrecer un futuro sostenible y resiliente para todos”, expresó Stiell.
Los debates además abarcan las discusiones sobre temas de importancia crítica que incluyen el inventario global, la transición justa hacia sociedades sostenibles, el programa de trabajo de mitigación y pérdidas y daños, entre otros.
La CMNUCC tiene una membresía casi universal y es el tratado principal del Acuerdo de Cambio Climático de París de 2015, cuyo objetivo principal es mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2 grados centígrados este siglo.
Los acuerdos en el marco de la Convención buscan estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que prevenga la interferencia humana peligrosa con el sistema climático, en un marco de tiempo que permita que los ecosistemas se adapten naturalmente y permitan el desarrollo sostenible.
https://unfccc-events-api.azureedge.net/sites/default/files/event/bbfe125e-8bff-43a3-a271-cdffea83b93csb58-91658-1-plenary1-es.mp4
Comunicación Institucional
175-2023 CR reitera, en Cumbre de las Naciones Unidas, compromiso para limitar calentamiento global
Lunes 5 de junio de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.