Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesJUNIO 22, 2023 03:43 PM

OEA: Costa Rica aboga por democracia para Haití, Nicaragua y Venezuela

Washington D.C., 22 de junio de 2023. El ministro costarricense de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André, apuntó los principales problemas que aquejan a la región durante la primera sesión plenaria del 53º Período Ordinario de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocada bajo el título: Fortalecimiento de una cultura de responsabilidad democrática con promoción, protección e igualdad de los derechos humanos en las Américas.

En esa línea, el canciller destacó la erosión de la independencia de las instituciones, la inseguridad ciudadana, y las brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo sostenible en los países de la región.

André recordó que los países de la región deben fortalecerse con mejores y mayores compromisos por parte de todos ya que “la desigualdad, no es un fenómeno irrevocable, pero la región debe ocuparse de desarrollar herramientas que le permitan responder de manera oportuna y adecuada a los desafíos”.

El titular de la Cancillería costarricense afirmó que “la ausencia de una gobernanza democrática en Haití, Nicaragua y Venezuela ha constituido tierra fértil para la exclusión, la intolerancia, la fragmentación y la violencia”.

Recordó que Costa Rica ha unido esfuerzos en el marco del Grupo de Trabajo sobre Haití que busca contribuir a mitigar, desde el marco multilateral regional, la crisis de carácter político, social, sanitario, alimentario, ambiental y humanitario que se encrudece con la extrema violencia de bandas armadas en esa nación.

Sobre la situación en Nicaragua, el ministro resaltó que, a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que cesen las represalias y el asedio por ejercer plenamente derechos y libertades en el país centroamericano; el gobierno nicaragüense “continua inerte, sin mostrar voluntad de diálogo, ni de permitir la participación ciudadana en todos los ámbitos políticos y sociales del país”.

“La buena gobernanza inicia con elecciones libres y universales, sustentadas en instituciones robustas y con reconocimiento internacional”, afirmó el canciller, quien destacó que la estructura de la OEA es el espacio natural en la esfera multilateral-regional en el que Costa Rica continuará abogando por el diálogo cada vez que sea necesario para que pueda mantener la paz y consolidar la institucionalidad.

El jerarca afirmó que se considera positivo el anuncio de elecciones en Venezuela, sin embargo, “estas deben de ser libres, transparentes, inclusivas, justas con amplia participación y bajo estricta observación internacional”, enfatizó.

Sobre otros temas ligados a la situación de derechos humanos, en su intervención dijo que la situación migratoria regional solo será superable mediante un abordaje conjunto y multinivel y recordó que “la cooperación internacional y la asistencia humanitaria son indispensables para apoyar a países como Costa Rica, que cada vez cuenta con menos recursos para atender a estas poblaciones”.

El jerarca costarricense finalizó haciendo un llamado enfático para que los países de la región ratifiquen todos los instrumentos interamericanos y acepten la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto, subrayó, permitirá contar con un Sistema Interamericano robusto y con los fondos necesarios para cumplir plenamente sus funciones en acompañamiento a los Estados.

El canciller lidera la delegación de Costa Rica, que además está integrada por el viceministro para Asuntos Multilaterales, Christian Guillermet, la directora de Política Exterior, embajadora Gina Guillén así como la representante permanente ante la OEA, embajadora Alejandra Solano y la embajadora alterna, Sammy Araya.

También acompañan los diplomáticos Sofía Mitjavila, Jorge Tortós y Carol Arce.

El 53º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA se extenderá hasta este viernes 23 de junio.

Acceda al discurso completo: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=prensa&cont=593&id=7287

Comunicación institucional

202-2023 OEA: CR aboga por democracia para Haití, Nicaragua y Venezuela

Jueves 22 de junio de 2023