Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioNOVIEMBRE 09, 2023 04:30 PM

Costa Rica busca fortalecer su normativa aeroespacial a través de asistencia técnica de UNOOSA

San José, 9 de noviembre de 2023. Una misión de asesoramiento técnico en Derecho Espacial de la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) compartió con representantes de instituciones gubernamentales con el fin de sentar las bases para que el país cuente con un marco normativo sólido en la materia.

El asesoramiento, a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), en coordinación con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), se llevó a cabo durante tres días, en la sede de la Cancillería.

El viceministro de Asuntos Multilaterales del MREC, Alejandro Solano indicó al inicio de la jornada que las iniciativas en el ámbito espacial ahora son mucho más diversas y amplias, e involucran a gran cantidad de actores tanto del sector público como privado, lo cual hace que requieran de bases normativas que faciliten e impulsen sus actividades.

La convocatoria incluyó a representantes del MREC y MICITT, así como de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), del Ministerio de la Presidencia, de la Dirección General de Aviación Civil, de la Promotora de Comercio Exterior, del Instituto Nacional de Aprendizaje.

El clúster aeroespacial, que representa al sector privado, y el sector académico también formaron parte de las mesas de trabajo en las que compartieron las acciones que se realizan en el país en la materia, así como los principales retos y oportunidades.

El análisis partió del Tratado del Espacio Ultraterrestre, que se considera básico y fundamental, para luego abordar temas específicos como la autorización y licenciamiento de actividades.

Se abordaron aspectos centrales de la importancia de la cooperación internacional y regional, los principios fundamentales del derecho espacial internacional y los mecanismos para desarrollar marcos normativos y políticos nacionales. Para tales fines se contó con presentaciones virtuales y presenciales de expertos de Reino Unido, Francia, Chile, Australia, Bulgaria, Estados Unidos de América.

Se incluyeron ideas y ejemplos de modelos que abordan la autorización, la concesión de licencias y la supervisión continua de las actividades espaciales, la responsabilidad y los seguros, el registro internacional y nacional de objetos espaciales, los aspectos jurídicos y políticos y las ventajas de establecer una agencia espacial, así como los aspectos jurídicos de la observación de la Tierra y el uso de datos espaciales.

La Misión Permanente de Costa Rica en las Naciones Unidas en Nueva York compartió de manera virtual la posición que el país ha expresado en foros internacionales, y que parte de que no debe existir una separación artificial entre la Tierra y el espacio a la hora de desarrollar políticas. Esto se ha reflejado en las discusiones sobre mitigación de desechos espaciales y explotación de recursos espaciales.

En este sentido, Costa Rica cuenta con el Registro de Objetos Espaciales, como parte del Registro Nacional, con el cual se busca generar una funcionalidad efectiva de acuerdo con los estándares internacionales en la materia.

Como país sin ejército que basa en el multilateralismo y el derecho internacional su defensa, Costa Rica apoya la creación de normas, el desarrollo de la gobernanza y las discusiones internacionales que permitan alcanzar entendimientos comunes.

Esta Misión de Asesoramiento Técnico en Derecho Espacial, primera realizada en el marco del Proyecto de Derecho Espacial para Nuevos Actores Espaciales en América Central, fue posible gracias al apoyo financiero de Secure World Foundation.

Se espera que en los próximos meses se pueda continuar trabajando de manera sinérgica en la elaboración de la visión país que integre a todos los sectores competentes y, además, existan iniciativas de normativa que acompañe estos esfuerzos nacionales.

Comunicación Institucional

363-2023-CR Rica busca fortalecer su normativa aeroespacial a través de asistencia técnica de UNOOSA

Jueves 9 de noviembre de 2023