Reunión bilateral entre el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Sr. Omar Paganini y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Sr. Arnoldo André
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Costa Rica, Sr. Arnoldo André y el ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Sr. Omar Paganini, mantuvieron un encuentro en el que repasaron los aspectos más relevantes de la relación bilateral y coincidieron en valorarla como excelente, manifiesta por una histórica relación de respeto y amistad mutua.
Los ministros reconocieron la coincidencia de principios y valores que forman parte de la identidad de ambos paÃses y destacaron los excelentes lazos de amistad que les unen. Renovaron el interés mutuo de continuar trabajando en su fortalecimiento mediante el diálogo polÃtico y de cooperación con base en los mecanismos bilaterales vigentes y acordaron un procedimiento para dar seguimiento a temas en el ámbito multilateral.
Reconocieron a la Alianza Americana para la Prosperidad Económica (APEP), de la cual ambos forman parte junto con otros diez Estados del continente americano, como un mecanismo que ofrece oportunidades para definir estrategias comunes, fortalecer la cooperación entre nuestros paÃses, promover la estabilidad polÃtica y profundizar nuestros vÃnculos comerciales.
Convinieron en la necesidad del ejercicio de un multilateralismo activo y efectivo en foros internacionales, y ratificaron su histórica adhesión a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), asà como su compromiso con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Asimismo, enfatizaron su firme apego a la solución pacÃfica de controversias y su absoluto rechazo al uso o a la amenaza del uso de la fuerza como forma de resolución de conflictos.
Manifestaron preocupación por la inestabilidad social, polÃtica y económica que atraviesan algunos paÃses de la región e hicieron un llamado al diálogo, para que los gobiernos, actores polÃticos y sociales trabajen en conjunto para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática regional. De igual modo, mostraron preocupación por la actual situación migratoria que enfrenta la región, y reafirmaron la importancia de la cooperación internacional para abordar los diferentes flujos migratorios en el marco del principio de responsabilidad compartida. Junto a ello, ambos paÃses indicaron su preocupación ante los conflictos extra regionales incluyendo la agresión de Rusia a Ucrania y la guerra entre Israel y Hamas y abogaron por una solución pacÃfica de los mismos, siempre en apego al derecho internacional. En relación con el conflicto en Medio Oriente, reiteraron su apoyo a la propuesta de Estados Unidos para poner fin al mismo.
Expresaron su interés por dinamizar los flujos comerciales bilaterales, procurando una apertura cada vez mayor de sus mercados de acuerdo con la realidad económica de ambos paÃses. Uruguay reafirmó su interés en finalizar el proceso de apertura de este mercado a productos cárnicos uruguayos. Asimismo, al reconocer la importancia de la Organización Mundial del Comercio como columna vertebral del sistema multilateral del comercio, se comprometieron a fortalecer los mecanismos de diálogo y cooperación bilateral en este ámbito.
Afirmaron la necesidad de que se incremente y facilite el acceso de los paÃses de renta media y en transición al desarrollo a las fuentes de financiamiento para el desarrollo sostenible y que el sistema de Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales superen el criterio de ingreso per cápita como única variable para medir el desarrollo.
Ratificaron el interés en seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación entre ambos paÃses mediante modalidades de Cooperación Sur-Sur y Triangular, y acordaron promover nuevas lÃneas de cooperación bilateral e intercambio de buenas prácticas a través de la renovación del Programa Bilateral de Cooperación CientÃfica y Técnica.
Reconocieron que el cambio climático es el desafÃo ambiental global más importante y que el ejercicio del multilateralismo en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) es el foro idóneo para atender la problemática y reafirmaron la importancia del Acuerdo de ParÃs como herramienta para enfrentar el cambio climático. Asimismo, ambos paÃses celebraron la exitosa conclusión del Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica Immersed in Change, que tuvo lugar en Costa Rica el 7 y 8 de junio y la Declaratoria de Paz para el Océano emanada del mismo; Costa Rica y Uruguay están convencidos de que el evento propiciará la generación de acciones, proyectos y polÃticas con impacto en la protección del océano para el cumplimiento del ODS14.
Ambas delegaciones destacaron el apoyo recÃproco concedido a candidaturas respectivamente presentadas.
Finalmente, la instancia fue propicia para firmar el Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica.
San José, 10 de junio de 2024.
Comunicación Institucional
213-2024 Reunión bilateral entre el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Sr. Omar Paganini y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Sr. Arnoldo André
Lunes 10 de junio de 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.