Costa Rica alberga conferencia de jóvenes en el DÃa Internacional de los Derechos Humanos
San José, 10 de diciembre del 2024. En el marco del DÃa Internacional de los Derechos Humanos el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Fundación de las Naciones Unidas, coorganizaron la Conferencia Intergeneracional para la Paz de San José, con el coauspicio de la Oficina de Naciones Unidas en Costa Rica y la Unión Europea; una actividad con participación de jóvenes de diversas regiones del paÃs, con el propósito de establecer un diálogo interactivo e intergeneracional para el seguimiento de los compromisos de la Cumbre del Futuro.
El acto de apertura contó con la participación del viceministro de Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano Ortiz, la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Allegra Baiocchi, el embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur y el director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Joseph Thompson.
El viceministro Solano afirmó que "esta iniciativa es un capÃtulo, escrito por Costa Rica, que se inscribe en un libro más grande que es el Programa del Futuro, una iniciativa de la Fundación de Naciones Unidas que surge a partir de la adopción del Pacto del Futuro de las Naciones Unidas en septiembre de este año, y que tiene por fin vincular los compromisos que de él emanan, con las realidades nacionales y regionales, de manera que podamos convertir en acciones nuestros acuerdos a nivel internacional".
"La seguridad humana es un desafÃo permanente para el paÃs, y en ese sentido buscamos con esta conferencia, darle la voz a las personas jóvenes para plantear ideas nuevas frente a nuevas realidades, y vislumbrar una ruta de prevención de la violencia y promoción de una cultura de paz con sello costarricense, latinoamericano y caribeño".
La apertura concluyó con la presentación magistral a cargo de Jasbleydi Rivas, joven activista por la paz de Colombia.
La Conferencia incluyó dos mesas de diálogo con representantes de gobierno, invitados internacionales y personas jóvenes, enfocados en explorar cómo las juventudes pueden contribuir de manera activa y efectiva en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asà como en polÃticas públicas o acciones que abordan la prevención de violencias, identificando buenas prácticas y adaptando lecciones aprendidas a las realidades de las juventudes.
El segundo segmento de la actividad se dedicó a desarrollar mesas de trabajo entre las personas participantes jóvenes para diseñar las bases de un Llamado a la Acción que sirva como contribución del paÃs a la implementación del Pacto del Futuro y la Nueva agenda para la paz de las Naciones Unidas.
Comunicación Institucional
490-2024 DÃa Internacional DDHH conferencia jóvenes
Miércoles 11 de diciembre del 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.