Costa Rica participa en el Evento Ministerial del Proceso de Cartagena +40 y adopta la Declaración y Plan de Acción de Chile 2024-2034
Santiago, 12 de diciembre de 2024. La delegación de Costa Rica, liderada por la viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional, embajadora Lydia Peralta Cordero, participó en el Evento Ministerial del Proceso de Cartagena +40, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante el evento, los Estados de América Latina y el Caribe adoptaron por aclamación la Declaración y el Plan de Acción de Chile 2024-2034, en conmemoración de los 40 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados. Este marco estratégico reafirma el compromiso de la región con la protección y búsqueda de soluciones para personas desplazadas, refugiadas y apátridas.
En su participación, Costa Rica destacó sus principales aportes en la protección de personas refugiadas, desplazadas y apátridas, asà como su contribución activa en las tres consultas temáticas que precedieron la adopción de la Declaración y el Plan de Acción. Además, reafirmó su compromiso histórico con los principios de la Declaración de Cartagena de 1984 y su continuidad en instrumentos clave como la Declaración de San José de 1994, el Plan de Acción de México de 2004 y la Declaración de Brasilia de 2010.
El Proceso de Cartagena se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión y el diálogo regional en materia de movilidad humana. Este enfoque, basado en los derechos humanos, busca anticipar respuestas, fomentar la solidaridad y fortalecer las capacidades de los Estados mediante la adopción de soluciones jurÃdicas y humanitarias concretas.
Los documentos adoptados en Santiago fueron negociados previamente en Ginebra, con la participación de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas, y reflejan un esfuerzo multilateral coordinado para garantizar respuestas integrales a los desafÃos de la movilidad humana.
Costa Rica reiteró su compromiso con los principios de solidaridad y responsabilidad compartida, reconociendo la importancia de las acciones conjuntas para enfrentar los desafÃos actuales y construir un futuro inclusivo y seguro para todas las personas en situación de movilidad humana.
La delegación también estuvo integrada por la embajadora de Costa Rica en Chile, Adriana Murillo; Rolando Madrigal y Natalia Bolaños, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y Roger Bolaños, de la Dirección General de Migración y ExtranjerÃa.
Comunicación Institucional
493-2024 CR Cartagena +40 y plan acción Chile
Jueves 12 de diciembre del 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.