Costa Rica y Estados Unidos repasan programas de cooperación
San José, 16 de diciembre del 2024. El director de Cooperación Internacional, embajador Sergio Vinocour, y la diplomática Anna María Oduber, participaron en una sesión de trabajo con cada uno de los responsables de los diferentes programas de cooperación de Estados Unidos con Costa Rica para conocer más detalles de los diferentes programas e iniciativas de cooperación internacional.
Los funcionarios de Cancillería expresaron el interés de colaborar con esa Misión en la difusión de las oportunidades que se desprenden de esa colaboración internacional para la ciudadanía y comunidades del país, en el ámbito social, económico, ambiental, educativo, humanitario y de seguridad, entre otros.
Durante la reunión se hizo referencia a la cooperación recibida en materia de migración, por medio de los recursos que se articulan por medio de la OIM, ACNUR, UNICEF y otras organizaciones de Naciones Unidas.
También, sobre el apoyo en asistencia al Ministerio de Seguridad Pública, al Poder Judicial, al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), así como el apoyo en fronteras y puertos de nuestro país, y para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad ciudadana a través de varios programas, como el programa denominado "Sembremos Seguridad".
En cuanto a la Oficina de Defensa (ODR), se detalló que se han llevado a cabo, durante el transcurso de este año, más de 80 actividades en materia de seguridad y capacitación, incluyendo la reciente donación de dos escáneres.
En relación con el Cuerpo de Paz, se expuso sobre los proyectos que ha liderado esta organización desde su presencia en Costa Rica, hace 60 años, y en los que han participado hasta ahora 92 voluntarios, particularmente en los temas de desarrollo económico, desarrollo juvenil y programas del idioma inglés.
Durante la reunión se hizo referencia a los programas de becas con los que cuenta la Embajada, buscando con la DCI mejores maneras de divulgación, y el programa de emprendimiento para mujeres.
También se abordaron los programas y "grants" que existen para fortalecer la gobernanza, por ejemplo, con INCOPESCA se trabaja en el programa para el manejo del Área de Conservación de Isla del Coco y con el Ministerio de Salud para combatir las enfermedades del dengue, malaria y el gusano barrenador, y los temas de ciberseguridad.
Se hizo referencia a los programas de asistencia humanitaria y de reducción de riesgo de desastres que aún mantiene la oficina de USAID en Costa Rica, con la Comisión Nacional de Emergencias y otras instancias nacionales, así como algunos programas de asistencia para migrantes.
La Dirección de Cooperación Internacional ha venido trabajando con la Embajada de ese país hace varios meses con el objeto de tener un enlace de cooperación con esa Misión lo cual ha sido posible gracias a la Asesora Política de la Embajada de los Estados Unidos. (Political Chief), Josanda Jinnette.
Comunicación Institucional
497-2024 CR y EEUU cooperación
Lunes 16 de diciembre del 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.