Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosDICIEMBRE 17, 2024 04:01 PM

Costa Rica participa en consulta regional sobre la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el uso de los Sistemas de Armas Autónomas Letales

San José, 17 de diciembre de 2024. La delegación de Costa Rica, representada por expertos del Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado, participó activamente en el Evento de Consulta Regional sobre la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el Uso de Sistemas de Armas Autónomas Letales, organizado por el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR).

 

La consulta, realizada el 11 y 12 de diciembre en Brasilia, contó con la participación de delegaciones de diversos países de la región, entre ellos Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guyana, México, República Dominicana, y Trinidad y Tobago, además de Costa Rica. 

 

Este esfuerzo regional facilitado por UNIDIR tuvo como objetivo principal intercambiar opiniones, enfoques e interpretaciones sobre las cuestiones clave relacionadas con la aplicación del DIH en el contexto de los sistemas de armas autónomas letales (LAWS, por sus siglas en inglés).

 

El público objetivo del evento incluyó tanto a expertos gubernamentales en derecho, políticas, seguridad y defensa, como a un selecto grupo de académicos especializados en derecho y políticas internacionales humanitarias.

 

Costa Rica destacó su compromiso con la promoción de la paz, el respeto a los derechos humanos y el avance hacia un marco ético para el desarme, y la prohibición y regulación de este tipo de armamento con tecnología emergente. 

 

Durante el evento, se desarrollaron discusiones sustantivas sobre la aplicación del DIH en todas las etapas de los ataques que involucran tecnologías autónomas, con el propósito de considerar su desarrollo y su uso respeten la norma internacional.

 

Entre los temas abordados se destaca el análisis de las reglas clave del DIH y hallazgos preliminares; ejercicios prácticos basados en escenarios reales, diseñados para explorar cuestiones legales y operativas en diversos contextos; discusión interactiva sobre las implicaciones legales y éticas del uso de esta armas antes, durante y después de un ataque; y evaluación de posibles acuerdos y directrices para fortalecer la protección de los derechos humanos y promover un marco legal robusto ante el avance de las armas autónomas en conflictos armados.

 

Como resultado de esta consulta, se concretó el compromiso conjunto para dar seguimiento a las discusiones a través de iniciativas lideradas por UNIDIR. Este seguimiento incluirá la organización de nuevas consultas con el propósito de construir consensos y acuerdos en torno a la prohibición y regulación de los sistemas de armas autónomas, respetando las posiciones de los países participantes y fortaleciendo el marco normativo internacional.

 

Comunicación Institucional

502-2024  CR consulta regional DIH en Armas Letales 

Martes 17 de diciembre del 2024