Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioFEBRERO 17, 2025 11:00 AM

Costa Rica se une a la adopción de la Hoja de Ruta para Prevenir el Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas en Centroamérica y República Dominicana

Washington, 17 de febrero del 2025. Costa Rica, junto con países de Centroamérica y República Dominicana, adoptó la "Hoja de Ruta para Prevenir el Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos". Esta iniciativa subraya el compromiso regional de combatir el tráfico ilícito de armas y fortalecer la seguridad en la región.

La delegación costarricense estuvo integrada por la Representante Permanente de Costa Rica ante la OEA, embajadora Alejandra Solano; la directora general de Armamento del Ministerio de Seguridad Pública, María Eugenia Mata Chavarría; el director del Departamento de Armas y Explosivos del Ministerio de Seguridad Pública, Hermes Pérez Chaves, y el ministro consejero Andrés Vargas de la Misión de Costa Rica ante la OEA.

Durante el pronunciamiento nacional, la directora Mata, quien participó activamente en la ceremonia de adopción, expresó la satisfacción de Costa Rica al formar parte de esta iniciativa. Destacó la relevancia de la Hoja de Ruta como una herramienta valiosa que se alinea con los esfuerzos nacionales para abordar la violencia armada, el sicariato y las actividades de bandas criminales. Subrayó que, en el contexto actual que atraviesa el país, es esencial contar con el apoyo de todos para fortalecer la lucha contra el tráfico de armas y municiones, enfatizando que los ejes de esta Hoja de Ruta están en consonancia con la política nacional de seguridad.

La ceremonia contó con la participación de destacadas autoridades internacionales, entre ellas Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA; Izumi Nakamitsu, secretaria general Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas; Hefer Morataya, Director de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA; y el Embajador Javier Sancho, Jefe de Asuntos Globales de la Unión Europea en Estados Unidos. Todos ellos resaltaron la importancia de la cooperación regional para enfrentar el tráfico ilícito de armas y reforzar la seguridad en la región.

La Hoja de Ruta, desarrollada con el apoyo de la OEA, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el financiamiento de la Unión Europea, establece prioridades y acciones compartidas para aumentar la eficacia en la prevención y combate del tráfico ilícito de armas y municiones en la región. Inspirada en experiencias exitosas de los Balcanes Occidentales y el Caribe, esta estrategia busca promover la coordinación intergubernamental y reducir la duplicación de esfuerzos.

Con la adopción de esta Hoja de Ruta, Costa Rica reafirma su compromiso con la seguridad regional y la cooperación internacional, reconociendo que la colaboración y la voluntad política son fundamentales para enfrentar los desafíos que plantea el tráfico ilícito de armas en Centroamérica y República Dominicana.

 

Comunicación Institucional

031-2025 OEA tráfico y proliferación armas en Centroamérica 

Lunes 17 de febrero de 2025