Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalMARZO 24, 2025 11:29 AM

Costa Rica participa en la 54ta Reunión de Alto Nivel del Comité de Asistencia al Desarrollo de la OCDE

París, 24 marzo de 2025. El embajador Sergio Vinocour, director de Cooperación Internacional participó en la 54ta Reunión de Alto Nivel del Comité de Asistencia al Desarrollo de la OCDE que tuvo lugar en París, Francia el 20 de marzo de 2024. 

 

EL objeto de la reunión fue abordar los desafíos que enfrenta la cooperación en el marco de una nueva realidad geopolítica internacional que ha impactado fuertemente los flujos de la ayuda oficial al desarrollo. La reducción y cambios en los flujos de cooperación por sea prioridades nacionales, limitaciones de presupuesto, procesos de graduación, y el desplazamiento de recursos de presupuesto para incrementar los gastos de defensa en virtud de las situaciones de guerra en diferentes regiones del mundo plantea una nueva realidad que ha movido las placas tectónicas de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD).  

 

En la reunión se planteó que este movimiento tectónico, no es el mejor panorama, siendo que las necesidades de la AOD son cada vez mayores, para cumplir con los ODS, los compromisos del Acuerdo de París; hacer frente a las brechas estructurales que tiene los países en desarrollo.  No obstante que el compromiso de los países desarrollados es de asignar un 0.7% de AOD a los países en desarrollo el promedio actual es de 0.36% siendo solo 5 países los que cumplen con un 0.7 por ciento. Todo indica que este porcentaje, por las razones expuestas, en vez de aumentar se reducirá en los próximos años. 

 

Durante la reunión se planteó que será necesario intensificar los esfuerzos en una mayor movilización de los recursos privados para la cooperación con instrumentos como la financiación mixta ; alcanzar mayores niveles de eficacia en la cooperación,  una mayor coordinación entre los donantes para evitar la duplicación y la fragmentación de la cooperación,  aumentar la construcción de capacidades, trabajar aún más  sobre el registro y reporte de la cooperación así como en la evaluación y análisis de la AOD,  promover la cooperación regional y descentralizada, la cooperación sur- sur,  la cooperación triangular, aumentar las   cargas fiscales para contar con mayores recursos y mejorar las políticas públicas en términos de la eficiencia del gasto público.

 

El director de Cooperación de Costa Rica subrayó que el desarrollo no solo se enfrenta con cooperación, sino también con altos estándares en las políticas públicas.  Que esta convicción es precisamente una de las razones por las cuáles Costa Rica y otros países de la región han optado por ser parte de esta Organización que han contribuido a elevar el nivel de esas políticas en muchas áreas.  

Dicho esto, en su intervención sostuvo la necesidad de que los países en desarrollo puedan tener un rol cada vez mayor como oferentes de cooperación técnica. Compartió la experiencia de Costa Rica, que hoy se ha convertido en un referente en la región en la cooperación sur- sur y la cooperación triangular, lo que ha permitido también evidenciar a los cooperantes que aportan recursos financieros que es una modalidad que les permite maximizar los recursos asignados y lograr mayores niveles de eficiencia. 

 

Costa Rica así como lo hicieron otros países como Chile y Perú externaron que cada vez hay un consenso mundial que el desarrollo es multidimensional y no lineal, que el crecimiento económico no es igual a desarrollo y que en consecuencia es necesario ir más allá del PIB per cápita para considerar otros indicadores. 

El embajador Vinocour subrayó también la necesidad de considerar igualmente el impacto de la migración, la seguridad, la salud y la educación sobre el desarrollo; la importancia de las Alianzas público privadas para el desarrollo; la necesidad de una mejor gobernanza de la cooperación en el nivel internacional y nacional y el rol que puede tener la IA en la optimización del análisis de datos y la modelación predictiva en el marco de los programas de cooperación. Señaló que nuestro país está convencido de que la OCDE y particularmente el CAD pueden tener un rol fundamental en los datos, análisis y recomendaciones de políticas públicas en materia de cooperación internacional. 

 

Asimismo, agradeció en el marco de la reunión la reciente visita del secretario general de la OCDE, el señor Mathias Cormann a Costa Rica, en el marco del estudio de la OCDE sobre Costa Rica 2025. 

 

 

Comunicación Institucional 

081-2025 OCDE Comité Asistencia   

Lunes 24 de noviembre 2025