Costa Rica da inicio al Intercambio de Cuentas Oceánicas: Construyendo una huella azul para la acción
Hoy, Costa Rica ha dado inicio al evento internacional Intercambio de Cuentas Oceánicas, con la participación de 28 paÃses, que reúne a expertos internacionales, representantes gubernamentales, bancos de desarrollo y organizaciones multilaterales para fortalecer la cooperación global en la gestión sostenible de los océanos a través de las cuentas oceánicas.
Como Co-Presidente de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), Costa Rica reafirma su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad marina. En el marco del DÃa Mundial de los Océanos 2024, el paÃs anunció su ambición de desarrollar su primera cuenta oceánica totalmente integrada, abordando tanto aspectos ambientales como económicos, con miras a su implementación en 2030.
El evento busca inspirar la acción internacional en la implementación de cuentas oceánicas, movilizar apoyo financiero y técnico, y establecer compromisos de cooperación para avanzar en la sostenibilidad de los océanos. Durante estos dÃas, los participantes trabajarán en la construcción de una hoja de ruta clara para que Costa Rica alcance su meta paÃs 2030, contribuyendo significativamente a la conservación y uso responsable de los recursos marinos.
El Viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez, destacó en su discurso inaugural que "Costa Rica ha sido pionera en la implementación de cuentas ambientales, lo que nos ha permitido tomar decisiones informadas para la gestión sostenible de nuestros recursos naturales. Ahora, con la primera Cuenta del Océano para el paÃs, buscamos ampliar este enfoque para proteger nuestros mares y fortalecer la economÃa azul".
Costa Rica continúa posicionándose como un referente mundial en la gestión ambiental y la protección de los océanos, consolidando su liderazgo en la construcción de un futuro sostenible y próspero a la vez que protege y conserva los recursos naturales.
El canciller Dr. Arnoldo André, expresó: "La implementación de Cuentas Oceánicas en Costa Rica retroalimenta la promoción de la economÃa azul, integrando mecanismos de financiamiento sostenible para la conservación marina, con herramientas como los instrumentos de canje de deuda por naturaleza. El trabajo en el marco de la economÃa azul ha permitido destinar más de 270 millones de dólares a la protección de áreas marinas, asegurando la gestión sostenible de los recursos oceánicos y generando beneficios económicos para comunidades pesqueras y costeras".
El evento también contó con las palabras del Co-Chair de la Global Ocean Accounts Partnership, César Vitteri y del Diputado oficialista Manuel Morales.
Los resultados esperados del encuentro incluyen el fortalecimiento de la cooperación global, la obtención de compromisos financieros y técnicos, asà como la firma de una Promesa para Avanzar en las Cuentas Oceánicas hacia 2030 por parte de al menos 15 paÃses, reafirmando la importancia de las cuentas oceánicas como una herramienta clave para la toma de decisiones basadas en evidencia.
Este evento se lleva a cabo del 24 al 27 de marzo en el Hotel Crowne Plaza CorobicÃ, San José.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.