Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioMARZO 25, 2025 12:27 PM

Costa Rica recibe formación regional sobre Sistemas Nacionales de contabilidad y control de materiales nucleares

San José, 25 de marzo de 2025. Una delegación interinstitucional participó del 10 al 21 de marzo en el Curso Regional de Capacitación sobre Sistemas Nacionales de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares, actividad organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el gobierno de Colombia en la ciudad de Bogotá.

 

La delegación costarricense estuvo integrada por funcionarios de los ministerios de la Presidencia -Unidad Especial de Investigaciones y Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional-, Relaciones Exteriores y Salud, quienes participaron junto a delegaciones de 14 países de la región para el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje mutuo en materia de implementación de salvaguardias.

 

Es ampliamente reconocido bajo el régimen internacional de no proliferación que el establecimiento y mantenimiento de un Sistema de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (SCCMN) adecuado por parte de los Estados es importante para lograr la eficacia de la obligación internacional de los países en promover el uso pacífico de la energía nuclear, así como para dar sostenibilidad al trabajo de salvaguardias junto al OIEA.

 

En este marco, el objetivo del curso era el de proporcionar a los participantes una comprensión mayor del régimen de no proliferación, y los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para la implementación de salvaguardias mediante los SCCMN.

 

La delegación costarricense expresó que si bien Costa Rica maneja pequeñas cantidades de material nuclear, un control y contabilidad rigurosos son esenciales para garantizar la seguridad nacional y cumplir los estándares internacionales de no proliferación, ante lo cual es fundamental el compromiso y participación de diversas instancias relacionadas con la seguridad nuclear, la protección radiológica, la investigación y el desarrollo, además de la representación del Estado en el marco internacional.

 

La Cancillería coordina actualmente la comisión de redacción del Proyecto de Ley Nuclear, mediante el cual se aspira a realizar una propuesta integral hacia un sistema nacional de gobernanza en la materia con funciones y responsabilidades asignadas claramente a los diferentes componentes de Estado, en línea con la visión global de todas las obligaciones internacionales de Costa Rica con la no-proliferación y el desarme nuclear. En este sentido, el curso regional constituyó una valiosa oportunidad de formación continua del Estado y sus funcionarios para el adecuado seguimiento de los compromisos adquiridos y los procesos nacionales en marcha.

 

Costa Rica se adhirió al OIEA en 1969, a partir de la ratificación del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), y dos años después de la adopción del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco), referente regional. Desde entonces, el país ha llevado a cabo más de 300 proyectos con la OIEA en diferentes áreas de promoción de los usos pacíficos de la energía nuclear. Finalmente, y en línea con los principios y vocación de paz de su Política Exterior, Costa Rica lideró la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en 2017.

 

 

Comunicación Institucional

084-2025 Capacitación contabilidad materiales nucleares 

Martes 25 de marzo de 2025