Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioMARZO 27, 2025 02:30 PM

Cancillería celebra simposio sobre mujer, paz y seguridad en el mes de las mujeres

San José, 27 de marzo. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto albergó esta tarde un simposio con expertas de la Dirección de Inteligencia y Seguridad del Ministerio de la Presidencia (DIS), el Centro de Mujeres de las Américas, y la Red de Egresadas del Centro William J. Perry por la Paz, la Seguridad y la Defensa, sobre el estado de situación de la agenda de Mujer, Paz y Seguridad en la región y en Costa Rica.

 

La viceministra de Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional, embajadora Lydia Peralta Cordero, inauguró la actividad reflexionando sobre los avances y desafíos en la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad, a veinticinco años de su adopción.

 

La viceministra Peralta mencionó algunos de los logros alcanzados por Costa Rica a nivel nacional como internacional, incluyendo en la participación paritaria de las mujeres en la diplomacia; la incorporación de la perspectiva de género en la regulación del comercio de armas y en el control de armas pequeñas y ligeras; y su liderazgo en materia de desarme.

 

"Esto es una demonstración del compromiso país con los procesos necesarios para lograr la participación significativa de las mujeres como agentes para la búsqueda de soluciones y la construcción de la paz.", enfatizó la viceministra.

 

La actividad contó con la participación de expertas egresadas del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J.Perry, centro de formación de profesionales en seguridad y defensa de las Américas basado en los Estados Unidos, y funcionarias de instituciones nacionales tales como la DIS, el Ministerio de Seguridad Pública, Instituto Nacional de las Mujeres, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Poder Judicial, y organizaciones de la sociedad civil. La presencia del Grupo de Mujeres Policías Mentoras "Pancha Carrasco", del Ministerio de Seguridad Pública, enalteció el debate en el encuentro.

 

Durante la actividad se llevó a cabo la presentación de dos libros. El primero de ellos, por la consultora y escritora costarricense Tania Molina, "Futuro secuestrado: análisis multidimensional de la inseguridad en Costa Rica". El segundo, presentado por la Dra. Ceinett Sánchez de República Dominicana, titulado "Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional". Además, se desarrolló un panel experto sobre migración irregular, trata de personas y crimen organizado, seguido por la presentación de un informe de la Resolución del Consejo de Seguridad 1325, a cargo de la Sra. Nadia Ramos, directora ejecutiva del Centro de Mujeres de las Américas.

 

Durante el simposio, la viceministra, en representación del Estado costarricense, recibió el reconocimiento internacional "Mujeres Líderes de las Américas 50-50" por parte del Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres de las Américas, por el liderazgo país en materia de democracia, calidad de su Estado de derecho y por sus esfuerzos por la paz. El galardón se otorgó también a mujeres seleccionadas por el Centro de toda la región.

"También deseo dedicar este reconocimiento póstumamente a la Embajadora Adriana Solano Laclé, quien fuera directora general de Política Exterior y embajadora en Canadá, por su liderazgo en esta materia y quien fue clave en el inicio del proceso hacia el plan de acción nacional de la Agenda de Mujer, Paz y Seguridad.", fueron las palabras de la viceministra Peralta.

 

La resolución 1325 fue adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 31 de octubre de 2000, y abordó por primera vez el impacto de la guerra en las mujeres y la importancia de la participación plena e igualitaria de las mujeres en la resolución de conflictos, la construcción de la paz, el mantenimiento de la paz, la respuesta humanitaria y la reconstrucción posconflicto. La resolución también pide medidas especiales para proteger a las mujeres y niñas de la violencia sexual relacionada con los conflictos y define las responsabilidades relacionadas con el género de las Naciones Unidas en diferentes áreas

 

 

Comunicación Institucional

093-2025 Simposio mujer, paz y seguridad 

Jueves 27 de marzo de 2025