Costa Rica participó en la trigésima sesión del Consejo de la Autoridad de los Fondos Marinos (ISA), que se llevó a cabo del 17 al 28 de marzo de 2025 en Kingston, Jamaica.
Kingston, 2 de abril de 2025. Consistente con su compromiso con la protección del océano y sus recursos, Costa Rica reiteró el llamado a la implementación de una prórroga al inicio de la minerÃa de fondos marinos hasta que se pueda asegurar la protección efectiva del ambiente marino frente a los efectos nocivos de dicha actividad. En este sentido, el paÃs presentó más de 50 propuestas al texto del Código de MinerÃa que se negocia en la ISA, con el fin de garantizar un marco jurÃdico robusto que contemple todas las salvaguardas ambientales necesarias para cumplir con el principio precautorio y la normativa de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Como puntos medulares durante la sesión, el paÃs insistió en la necesidad de invertir en investigación cientÃfica marina para tomar decisiones informadas con relación al mar profundo y sus recursos, en la transparencia de los procesos de otorgamiento de eventuales permisos mineros, y en la incorporación de medidas de inspección y cumplimiento que aseguren la implementación de las disposiciones establecidas.
Ante el anuncio de una compañÃa que pretende minar obviando los requisitos establecidos por el Derecho del Mar, Costa Rica reiteró un fuerte llamado al respeto irrestricto de la CONVEMAR, los principios consuetudinarios del Derecho Internacional y el carácter de Patrimonio Común de la Humanidad que ostentan los fondos marinos internacionales.
«La esencia del Patrimonio Común de la Humanidad es que pertenece a todos, por lo que aplica el principio de no apropiación, que significa que ningún paÃs o persona "y agrego, ni compañÃa" puede reclamar la propiedad ni ejercer soberanÃa sobre los espacios o recursos comunes de dicho patrimonio», indicó la embajadora Gina Guillén, directora general de PolÃtica Exterior.
La representación costarricense estuvo liderada por la embajadora Guillén, la señora Anna MarÃa Oduber, jefa del Departamento de Desarrollo Sostenible, Océano y Medio Ambiente; Jorge Tortós, encargado de Negocios en la Embajada de Costa Rica en Jamaica; y Melissa Lorincz, oficial del Departamento de Desarrollo Sostenible, Océano y Medio Ambiente.
La ISA es la organización internacional a cargo de la administración del suelo y subsuelo marino en áreas internacionales.Costa Rica fue reelecta al Consejo de la Autoridad en el año 2024 por un perÃodo de cuatro años, que concluirá en 2029.
Comunicación Institucional.
0101-2025 Costa Rica participó en la trigésima sesión del Consejo de la Autoridad de los Fondos Marinos (ISA).
Miércoles 2 de abril de 2025.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.