Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalABRIL 09, 2025 03:22 PM

Alemania y la Unión Europea se unen para brindar cooperación en movilidad urbana sostenible

San José, 8 de abril de 2025. La embajadora Lydia Peralta Cordero, ministra a.i. y viceministra de cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, participó del acto de lanzamiento del proyecto de cooperación "Promoviendo la movilidad urbana sostenible en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica", presentado por nuestro país ante la Unión Europea en el marco del Programa Indicativo Plurianual al 2027, en el componente Movilidad.

 

El objetivo general del proyecto es contribuir a un marco de movilidad sostenible, de bajas emisiones, asequible, seguro e integrador para la Gran Área Metropolitana (GAM), centrándose en la electrificación de los autobuses y los nodos de intercambio con el tren urbano de pasajeros." 

 

Esta iniciativa tiene vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP); dentro del Sector de Obras Públicas. 

 

El monto de la cooperación de la Unión Europea para este proyecto es de 5.000.000 de euros; por su parte, Alemania por medio de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) aportará 500.000 euros.   Además, la GIZ será la agencia administradora y ejecutora de todos los recursos de la cooperación internacional; y el MOPT aportará en especie, una contrapartida de más de US$80.000,00 dólares.

 

En la intervención, la ministra a.i. destacó que la movilidad sostenible no se construye de la noche a la mañana, requiere mucha inversión, planificación, innovación y sobre todo, voluntad política y social.  En Costa Rica, esa voluntad existe. Y con el acompañamiento técnico y financiero del Proyecto TUE-Mobility, estamos más cerca de consolidar un modelo de transporte más limpio, accesible y resiliente.  Agradeció a todos los equipos que han hecho posible esta iniciativa, la participación del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

 

Comunicación Institucional 

115-2025 Coop alemana TUE Mobility

Miércoles 8 de abril de 2025