Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Medio AmbienteABRIL 09, 2025 03:32 PM

Costa Rica y Francia se unen para salvar el Océano

En España, las Embajadas de Costa Rica y Francia unen fuerzas para promover la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), mediante la Conferencia "Salvar el Océano".

El martes 8 abril, las embajadoras de Francia y Costa Rica en España, Kareen Rispal y Adriana Bolaños, abrieron con sus palabras la Conferencia "Salvar el Océano", en el Teatro del Institut français de Madrid, ante un nutrido auditorio. El propósito de la actividad, en cuya apertura también intervino el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Juan Cruz Cigudosa, fue el de promover el interés por los diálogos y negociaciones que se producirán en Francia, en el mes de junio, con motivo de la Conferencia UNOC3.

Luego de la apertura tuvo lugar una mesa redonda con tres reconocidos científicos en el ámbito de la oceanografía, involucrados en los procesos internacionales de negociación sobre el Océano. La dirección de la discusión estuvo a cargo de la subdirectora general para la Protección del Mar en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Itziar Martín Partida.

La investigadora del Instituto Español de Oceanografía, María del Carmen Martínez, destacó el desafío que representa la investigación oceanográfica y su importancia capital, pues "lo que no se conoce, no se puede proteger". Mencionó que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España cuenta, desde 2024, con el buque oceanográfico "Odón de Buen", gracias a una inversión de 85 millones de euros; se trata del mayor barco oceanográfico de la flota española, equipado con la última tecnología, capaz de operar en cualquier océano del mundo y desplegar su equipamiento a profundidades superiores a los 6.000 metros. Ese buque estará atracado en Niza durante la Tercera Conferencia.

A raíz de las intervenciones del público, compuesto por representantes de distintos sectores interesados en el Océano, se profundizó sobre otros desafíos como la fragmentación de la gobernanza oceánica y la necesidad de anclar en la realidad los resultados de las negociaciones internacionales, de manera desencadenen sus efectos prácticos.

Vincular el quehacer internacional con la práctica " se insistió desde los dos lados del auditorio " implica involucrar a las poblaciones interesadas en la construcción y en la puesta en práctica de las políticas. En este sentido, otro de los expertos participantes en la mesa, Remi Parmentier, coordinador de la iniciativa "Let"s Be Nice to the Ocean", recordó que, en España, por ejemplo, la situación de la pesca en los últimos 30 años ha experimentado una verdadera transformación que contempla tanto la protección y la sostenibilidad como la seguridad alimentaria, gracias a la participación de la sociedad civil y sus organizaciones. Reaccionó así al cuestionamiento del enfoque que prioriza la protección, levantado por el secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Javier Garat, quien se encontraba en el auditorio.

Durante el cierre de la actividad, ante la pregunta de qué elemento se visualiza como indispensable para el éxito de la UNOC3, los panelistas fueron contestes en declarar que, a mayor participación de líderes, principalmente jefes de Estado, mayores serán las posibilidades de éxito del encuentro global.

En el marco de este evento, las Embajadas de Francia y Costa Rica en España, confirmaron el compromiso de ambos Estados de promover la acción global para la protección y preservación del Océano y para el uso sostenible de sus recursos.

 

Comunicación Institucional 

116-2025 España salvar el océano 

Miércoles 8 de abril de 2025