Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesABRIL 09, 2025 03:38 PM

Cancillería organiza primera reunión de embajadas de los países de la francofonía y las plataformas del francés en Costa Rica

San José, 8 de abril de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue sede de la primera reunión del diálogo "Intercambio de perspectivas del francés en Costa Rica", con el objetivo de propiciar un canal de comunicación robusto creando un espacio de diálogo entre actores nacionales y embajadas que promuevan el francés en Costa Rica.

Este encuentro, que fue presidido por el Embajador Alejandro Solano Ortiz, viceministro de Asuntos Multilaterales, contó con la participación de las embajadas de Francia, Luxemburgo, Canadá y la Unión Europea acreditadas en Costa Rica, así como las instituciones nacionales encargadas del área académica, centros de enseñanza secundaria y universitaria del francés, Alianza Francesa, así como representante del Ministerio de Educación Pública.

En las palabras de apertura, el viceministro Solano recordó que Costa Rica es una nación pluricultural y multiétnica. Desde hace varios años ha ido alcanzando logros importantes en términos de la diversidad lingüística. En el caso del francés, Costa Rica, es uno de los pocos países de habla hispana donde la enseñanza del francés es obligatoria durante los tres primeros años de la educación secundaria.

De la misma manera, se reconoció el importante arraigo histórico de la lengua francesa en Costa Rica, cimentado por las relaciones con Francia, Canadá, Luxemburgo y Bélgica, entre otros; y que ha dejado una huella en la cultura cotidiana de la sociedad costarricense del ayer y muy presente en la de hoy.

Los participantes hicieron hincapié en el reconocimiento del francés en el país y el interés para fortalecer los puentes del conocimiento y formación para continuar hablando del multilingüismo y de la interculturalidad como factores de la formación socio académica. Además, acordaron hoja de ruta de trabajo conjunto para compartir las buenas prácticas de Costa Rica y de los países francófonos, mediante un trabajo articulado entre las embajadas, instituciones, academia y centros de formación, impulsando eventos de difusión de la lengua, la cultura y la gastronomía.

Al cierre de la reunión se acordó continuar impulsando un diálogo franco y permanente con los diferentes actores en esta dinámica de la cooperación multiactor.

El intercambio fue organizado por la Dirección de Cooperación, y contó con la participación del embajador Sergio Vinocour, director de cooperación internacional y el sr. Guillermo Rojas, coordinador de multilateral, encargado del seguimiento.

 

Comunicación Institucional 

117-2025 Reunión embajadas francofonía

Miércoles 8 de abril 2025